El Turismo Comunitario en Colombia como Progreso en el Postconflicto

 

Community Tourism in Colombia as Progress in the Post-conflict

 

Andrés Felipe Velandia Bonilla

Estudiante De Administración de Empresas, Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia

andresvelandiab@usantotomas.edu.co

https://orcid.org/0000-0002-9338-874X

Julián Francisco Figueroa Espinel

Docente de la Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia

julianfigueroa@usantotomas.edu.co

https://orcid.org/0000-0003-1879-6839

 

 

PERSPECTIVAS

https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/issue/view/195

ISSN 2145-6321

e-ISSN 2619-1687

28-49

 

Vol 1 - No. 20

OCTUBRE - DICIEMBRE  2020

 

 

RECIBIDO : MARZO 30 -2020

ACEPTADO: JUNIO 17 - 2020

 

 

 

 

 

 

 

 

RESUMEN

La actividad turística ha supuesto, durante las últimas décadas, una nueva forma en que los territorios y Naciones pueden prosperar, esto a través del uso de los diversos recursos culturales, históricos, patrimoniales y naturales. En Colombia, el Turismo ha permitido el crecimiento y desarrollo de las comunidades, que logran beneficiarse de ser parte activa de la actividad turística; en medio de una transición del alto el fuego al proceso de paz que se ha implementado en Colombia. La inversión, por parte de diversas organizaciones, en la práctica turística, puede suponer un avance en materia de prosperidad, cohesión social, reintegración y mantenimiento de la Paz y acuerdos en el territorio colombiano.

 

Palabras Clave: turismo, conflicto armado, desarrollo local, comunidad, desarrollo rural, Colombia.

 

ABSTRACT

The tourist activity has supposed, during the last decades, a new way in which the territories and Nations can prosper, this through the use of the diverse cultural, historical, patrimonial and natural resources. In Colombia, Tourism has allowed the growth and development of the communities, which manage to benefit from being an active part of the tourist activity; in the midst of a transition from the ceasefire to the peace process that has been implemented in Colombia. The investment, on the part of various organizations, on the tourist practice, can suppose an advance in the matter of prosperity, social cohesion, reintegration and maintenance of Peace and agreements in the Colombian territory.

Keywords. tourism, armed conflict, local development, community, rural development, Colombia.

 

Introducción

En el marco del grupo GIRSA (Grupo de Investigación en Responsabilidad Ambiental), se realiza la presente investigación. Presentando como enfoque principal, un proceso de desarrollo integral en los semilleros estudiantiles OIKOS: turismo y comunidad, mediante la elaboración de un proyecto investigativo.

El trabajo que se presentará a continuación, está elaborado con base en una propuesta de turismo comunitario en Colombia y su impacto e influencia en un marco de escenario postconflicto en el país.

Es importante destacar que se han tenido en cuenta las zonas denominadas ZOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado), creadas en el decreto 1650 por el Gobierno Nacional, el 9 de octubre del año 2017, las cuales representan ciertos beneficios tributarios para las diferentes Empresas y Organizaciones que planeen y desarrollen su actividad económica allí.

El Objetivo General del proyecto radica en estructurar una propuesta de turismo comunitario, la cual logre brindar una alternativa de reincorporación a las personas desmovilizadas de los diferentes Grupos Armados en Colombia y a los miembros de comunidad rural, la cual vivió dicho conflicto.

Además, se busca proyectar diferentes escenarios, en los cuales, sea posible la aplicación y desarrollo de emprendimientos sociales que logren contribuir al turismo comunitario, empleando los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de los espacios académicos destinados para tal fin, a través de procesos de recolección teórica de información, de carácter cualitativo y de orden exploratorio. Lo anterior mediante el uso de fuentes primarias y secundarias de información, las cuales permiten llevar a cabo la formulación de un emprendimiento social, en el sector turístico.

El proyecto representa varios aspectos importantes, tales como: 1) Marco Teórico: donde se observan elementos fundamentales del sector turístico y el posconflicto en Colombia en una contextualización histórica, social, económica y ambiental, los cuales permiten desarrollar un análisis holístico de Colombia en el marco del sector turístico; la normatividad y marco jurídico, que son primordiales para lograr el desarrollo de la propuesta, debido a que los planteamientos del proyecto se desarrollan conjuntamente, con los planteados por el Gobierno Nacional. 2) Metodología: A través de una metodología cualitativa, empleando el análisis de datos secundarios, y aportando al presente proyecto investigativo un enfoque reflexivo, se espera analizar información previamente existente, que permita comprender la naturaleza del sector turístico en Colombia, el cual se abordará, realizando, a través del conocimiento adquirido, un proceso de significado con la información recolectada y analizada, en pro de brindar soluciones más efectivas a la problemática del postconflicto.

De acuerdo a la OMT (Organización Mundial del Turismo), el Turismo se entiende como un fenómeno social, cultural y económico, que supone el desplazamiento de las personas a territorios fuera de su lugar habitual de residencia, bien sea por motivos personales, profesionales o laborales. La persona que se desplaza, es denominada viajero o turista (OMT, s.f.). El Turismo abarca las actividades que la persona realiza, desde el momento en que se prepara el viaje o desplazamiento, permanencia en el lugar visitado y retiro del sitio. En ocasiones, éstas actividades turísticas pueden suponer un gasto económico para la persona (OMT, s.f.).

El Turismo es uno de los sectores económicos fundamentales a nivel mundial, ya que los ingresos que se obtienen de dicha actividad, permiten el desarrollo de un área local o geográfica, optimizando su modernización y procurando por el crecimiento y la estabilidad económica, como también la cohesión social de las comunidades implicadas y de sus recursos, tanto naturales, culturales o patrimoniales (Orgaz y Moral, 2016; Morillo, 2010).  Además, las ganancias obtenidas del Turismo fomentan el desarrollo de otras áreas importantes de la sociedad, así como ingresos importantes al P.I.B. de las Naciones (Morillo, 2010).

Durante las últimas décadas, han ocurrido considerables cambios en la práctica turística, ya que, se ha dado paso al reconocimiento de algunos elementos importantes como el medio ambiente, los recursos naturales, los patrimonios culturales, históricos y comunitarios, lo que ha permitido el nacimiento de novedosas clases de Turismo; Para efectos del desarrollo del presente proyecto investigativo, el autor se enfocará en el Turismo Comunitario. (Orgaz y Moral, 2016; Morillo, 2011).

El Turismo Comunitario surgió a finales del siglo XX y las primeras investigaciones que se dieron a conocieron pueden encontrarse como Community Based Tourism (CBT). Ésta actividad se remonta al año 1970, e inicia como una alternativa de Turismo de Masas, que se logró mediante agencias de viajes (Suriya, 2010). El Turismo Comunitario (CBT), se caracteriza por incluir elementos, cuyo fin, sea fomentar la preservación y conservación del entorno natural, el cual se logra identificar mediante demostraciones socioculturales de las comunidades propias de cada región. (Domínguez, Bernard y Burguete, 2018).

En el año de 1985, Murphy toma como objeto de estudio el Turismo Comunitario mediante su investigación, con el fin de exponer la relación que se puede presentar entre la actividad turística y las comunidades locales, en un enfoque al desarrollo (Guzmán y Cañizares, 2009). Dicha actividad tiene como base técnica de integración local, y para esto, es indispensable lograr una conexión productiva que contribuya e incluya a las comunidades, a partir del uso y administración de los recursos, en pro de generar una distribución equitativa de los beneficios obtenidos en la actividad turística. (Maldonado, 2005).

Aunque el Turismo Comunitario se lleva a cabo en pequeñas proporciones, se establece como una alternativa adicional de ingresos en una comunidad, para que esto sea posible, debe existir una relación entre diversos actores de la economía (Guzmán, Garduño y Zizumbo, 2009). Dicha relación debe constituirse mediante actividades en las cuales todos los Organismos de la sociedad logren una interacción entre sí (Vargas, Ocaña y Chaviano, 2017). El CBT contribuye y complementa la pluralidad económica; su ejecución tiene como principio el autoempleo, la obtención de utilidades tangibles e intangibles y el fortalecimiento de las relaciones entre los turistas y los locales (Ruiz et al., 2008; Guzmán y Cañizares, 2009).

Actualmente, el Turismo basado en la comunidad, se entiende como una estrategia de desarrollo en el ámbito cultural, social y económico, ya que, se compone de una serie de prácticas tradicionales de dominio (Ballesteros y Carrion, 2007). Esta práctica tiene como objetivo el desarrollo de actividades turísticas en ambientes específicos, en los cuales, las comunidades anfitrionas sean quienes autogestionen y planifiquen la actividad turística, convirtiéndose asi en su eje principal de tal manera que sean las primeras beneficiadas (Orgaz, 2013). Para ello, el Turismo Comunitario debe incorporarse al proyecto de vida de los locales; de éste modo, se podrá alcanzar una buena aceptación por parte de la comunidad (De La Torre, 2010).

En algunas comunidades, existen parámetros constituidos para la ejecución de sus actividades económicas, que resaltan una serie de valores y principios, con el fin de integrar iniciativas turísticas dentro de su diario vivir, en las cuales, es indispensable incluir procesos enfocados al desarrollo sostenible. Se ha evidenciado que el Turismo Comunitario cuenta con algunas variables que se centran en la sostenibilidad, siendo una de éstas el Turismo Sostenible. (Ballesteros y Carrion, 2007). Éste tipo de Turismo se entiende como la consciencia sobre las consecuencias presentes y futuras en los ámbitos sociales, culturales, económicos y medioambientales, enfocados en satisfacer las necesidades de los turistas, la empresa privada, y el territorio de las comunidades locales (OMT, 2018). Por ello, el CBT tiene como objeto mitigar el impacto negativo y conseguir un beneficio mayor en cada uno de los factores intervinientes (Vera, Paladines y Velasco, 2017).

Para conseguir un nivel perceptible en materia de sostenibilidad, es necesario que las comunidades trabajen solidariamente en la planificación y gestión turística, donde los ingresos sean invertidos en sus propias necesidades y las del entorno (Inostroza, 2018).

Ahora bien, los resultados que el sector Turismo puede ofrecer a la economía de un territorio o incluso, una Nación, son elevados. La correcta gestión de éste proceso, puede llevar a la obtención de resultados que no sólo pueden beneficiar a un territorio, sino a más sectores implicados, tal como se ha mencionado con anterioridad (AEC, s.f.). Es así como el Consejo Mundial de Viajes y Turismos (WTTC, por sus siglas en inglés), reporta que para el año 2018, los ingresos que el Turismo aportaron al P.I.B. de algunos países, fue 0.5% más alto que la economía tradicional, alcanzado ésta última un valor de incremento del 3,4% (Pinto, 2019). Esto es lo que ocurre cuando se invierte en el sector Turismo a nivel Global, pero si se especifican más éstos resultados, enfocándose sólo en un territorio, las cifras han de ser más interesantes. Por tanto, centrando ésta observación en el caso de Colombia, se puede apreciar que para el año 2018, luego de la implementación de políticas públicas que impulsaron el sector turístico, los aportes de éste al P.I.B. de la Nación fue del 3,8%, cifra que en Dólares equivaldría a los 19 mil millones, siendo el aporte de la economía equivalente al 2,7% (Pinto, 2019; AEC, s.f.).

El sector turístico en Colombia está inmerso en un proceso de rápido crecimiento, en el marco de un trabajo regulado por la OMT (Organización Mundial del Turismo), al tratarse de una de las formas de captar recursos económicos para el desarrollo local, en especial para los países llamados emergentes (Antoine W. Van Agtmael, 2007), Esto, a raíz de que el legado histórico-cultural de esta parte del continente latinoamericano, se hace atractivo como destino turístico, pues en este espacio geográfico, está concentrada la riqueza natural de un territorio que aún posee biodiversidad de paisajes, pisos térmicos cuya temperatura medioambiental varía en distancias y tiempos récord, hallazgos arqueológicos inmemoriales y sabidurías autóctonas de indígenas y afrodescendientes, todo lo cual se mantiene en los territorios de reserva, actualmente protegidos por las políticas públicas del Estado (Antoine W. Van Agtmael, 2007).

En cuanto a Colombia, el desarrollo del sector turístico se implementa a través de una Política Turística Cultural, con miras a la conservación natural de paisajes y costumbres. De acuerdo al MINCIT (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2012, p.5), todo esto es concebido como:

 aquel viaje turístico motivado para conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social con destino específico”.

A pesar de lo mencionado anteriormente, en Colombia existen diversos factores que han impactado directamente el sector turístico. Según la investigación (OBS, 2014), Observatorio de Marca e Imagen país; indica lo siguiente:

“La visión extranjera percibe diversos factores a tener en cuenta como: Economía, Inseguridad, Violencia, Miedo, Desinformación, Conflicto Armado Interno, etc. Estas variables han marcado, negativamente, la decisión de muchos extranjeros turistas para visitar el País”. (OBS, 2014).

 Entre los temas mencionados con anterioridad, se resalta el Conflicto Armado colombiano, el cual, es de total interés para el propósito del presente artículo.

Actualmente Colombia se encuentra en un proceso de transición para enfrentar un escenario Postconflicto, en el que, el principal objetivo se centra en el desarrollo de nuevas condiciones de convivencia para la sociedad. Lo anterior, teniendo en cuenta el proceso llevado a cabo durante el Gobierno del Ex - Presidente Juan Manuel Santos (2014-2018), como resultado de las negociaciones desarrolladas entre el Gobierno y la Guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) en la mesa de negociación de La Habana, la cual busca dar fin a más de 50 años de guerra interna en Colombia. (Vega, F. 2017)

De acuerdo a la (ONU, 1992):

Los esfuerzos hacia la búsqueda de la paz se enmarcan en la propuesta denominada "Agenda para la Paz", que propone a los Gobiernos prestar atención a los conflictos generados en sus territorios o fuera de estos, con la finalidad de prevenirlos o darles solución, teniendo en cuenta tres definiciones: Diplomacia Preventiva, Establecimiento de la Paz y Mantenimiento de la Paz…

 Lo anterior, supone que el Postconflicto representa una posibilidad en la cual, la sociedad colombiana se replantee nuevas formas de convivencia, con el fin de evitar retornar a la violencia. Por lo cual se contemplan cambios enfocados al ámbito: Educativo, Social, Cultural, Político, Económico, de Territorios y de Inclusión Social.

Además, el Postconflicto supondrá también una mejora en cuanto al proyecto de vida de miles de ex-combatientes, desmovilizados de la Guerrilla de las FARC, al igual que a muchas de las víctimas que dejó la violencia en la población civil colombiana, e inclusive, ex – integrantes de la Fuerza Pública (Cárdenas, 2003, p.13).

En materia turística, este escenario de Postconflicto se convierte, entonces, en uno de los pilares de la política pública de este sector y que se encuentra detallado por el Gobierno Nacional en la propuesta para el Plan Sectorial de Turismo 2014-2018, que lleva como lema "Turismo: herramienta de apoyo para la construcción de la paz en Colombia". Así mismo, el turismo, enmarcado en la sostenibilidad, busca la viabilidad económica de las empresas, la realización del talento humano que esta emplea, el bienestar de la población local, la valoración de su identidad cultural y la preservación de los ecosistemas (Organización Internacional del Trabajo [OIT], 2006; DNP, 2008; Mejía, 2014).

Posterior a un largo y dispendioso proceso, el día 24 de noviembre del año 2016, es firmado el acuerdo de paz, entre el Gobierno Nacional en cabeza del Ex - Presidente Juan Manuel Santos, y Rodrigo Londoño, líder de la antigua Guerrilla de las FARC. El Acuerdo, busca impedir que haya más víctimas y concentrar todos los esfuerzos en construir una paz estable y duradera. Además, se incluye un plan de desarrollo agrario integral con acceso a tierras y servicios y una estrategia de sustitución sostenible de cultivos ilícitos. (cancillería Colombia, 2020)

Para el caso colombiano, es importante mencionar los procesos de reconciliación y el papel del Estado, ya que, es el principal responsable de los resultados finales de los acuerdos y las negociaciones, teniendo en cuenta que las mismas deben avanzar y estar enfocadas en la elaboración de una política pública, la cual ha sido ya formulada como la Política Nacional de Reintegración Social y Económica (PRSE). Esta política busca garantizar la superación de la condición de desmovilizados. Para lo cual, se pretende que la población desmovilizada pueda generar y proteger los activos que promuevan su desarrollo personal, social e integral. (DNP, 2008, pp. 2-3).

Como resultado a lo anteriormente planteado, en aras de vincular a los Ex – Combatientes a proceso reales de inserción social, el Estado estructuro estrategias que contribuyan con el desarrollo de la actividad turística, enfocados en la búsqueda constante de la preservación y cuidado tanto del medio ambiente como del patrimonio. Esto ha permitido que se elaboraren leyes en el sector turístico, con el propósito de brindar herramientas que apoyaran al desarrollo de dicho sector y de esta manera poder direccionar la actividad, (Burgos Doria, R,2016)

En conclusión, el proceso de revisión teórica anteriormente realizado, trazando una línea descendente desde la comprensión de lo que es el Turismo, sus clases, su implicación a la economía de las Naciones, y en éste caso, a Colombia, teniendo en cuenta las problemáticas existentes y la oportunidad que se avecina para éste sector en consideración del proceso de paz y Postconflicto, éste proyecto investigativo busca estructurar una propuesta de turismo comunitario, la cual, logre brindar una alternativa de reincorporación a las personas desmovilizadas de los diferentes Grupos Armados en Colombia y a la comunidad que sufrió el conflicto armado. Mediante el uso de una metodología netamente cualitativa y un análisis de fuentes secundarias y bibliográficas.

Es importante destacar que se han tenido en cuenta las zonas denominadas ZOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado), creadas en el decreto 1650 por el Gobierno Nacional, el 9 de octubre del año 2017, las cuales representan ciertos beneficios tributarios para las diferentes Empresas y Organizaciones que planeen y desarrollen su actividad económica allí.

En total son 344 municipios catalogados como ZOMAC, que fueron definidos técnicamente por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Departamento Nacional de Planeación – DNP y la Agencia de Renovación del Territorio - ART, mediante unas variables relacionadas con el índice de pobreza multidimensional, la incidencia del conflicto y el indicador de desempeño fiscal, entre otras que determinan que estas zonas son las más afectadas por el conflicto y de prioridad para el Gobierno Nacional.

De estas 344 zonas, 167 corresponden a municipios en los que se están construyendo los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET. (Renovación Territorio, 2020)

 

Figura 1. Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET

 Fuente: (Renovación Territorio, 2020)

 

De acuerdo a la figura 1,es posible analizar la  hoja de ruta, como herramienta de planeación. La cual permitirá implementar las más de 32.000 iniciativas de los PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), propuestas por los casi 7 millones de colombianos que residen en los 170 municipios más afectados por la violencia y la pobreza.

Este instrumento tiene una visión de implementación a 15 años, articula los planes nacionales y territoriales y unifica acciones para lograr la transformación de los territorios y el desarrollo para las comunidades. (Renovación Territorio, 2020)

2. Materiales y métodos

La elaboración del presente proyecto investigativo trajo consigo un hallazgo sustancioso de información relevante, la cual permite comprender la realidad y magnitud del sector turístico en Colombia, lo cual, ligado a los reportes y avances del proceso de paz y Postconflicto, permite generar una perspectiva de la realidad de dicho sector. Dada la metodología asignada para el presente proyecto, la cual es de carácter cualitativo, el desarrollo de ésta investigación se adquirió en dos fases:

La primera fase, consistió en la revisión de fuentes de secundarias y bases estadísticas, comenzando por el territorio Nacional y apoyándose también en fuentes externas. Se analizaron reportes de entidades destacadas como el DANE, OMT, OIT, CITUR, FONTUR, PROCOLOMBIA. Así como los reportes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), con lo cual se logra organizar, analizar y relacionar la información, obteniendo resultados estadísticos, organizados en diferentes tipos de figuras y tablas, lo que permitió comprender el estado del Sector turístico en el país y su relación con el tiempo actual.

La segunda fase consistió en la interpretación y análisis de los resultados obtenidos, mediante un proceso reflexivo, donde a través de los conocimientos adquiridos en el proceso de investigación y familiarización con el sector turístico y conflicto armado, se logra comprender su impacto y relación. Organizando la información estadística hallada, sumada al avance del proceso de investigación en el país, se lograron obtener los siguientes resultados.

3. Resultados

De acuerdo al proceso a seguir, planteado en la metodología de éste proyecto, mediante la revisión bibliográfica y fuentes secundarias, se logra realizar el avance teórico. Esto permitió conocer la temática abordada, comprender sus componentes y la relación que, en el caso colombiano, se presenta entre el sector Turismo y el avance del proceso de paz y Postconflicto en el país. Una vez analizado, se procedió a la organización de la información estadística hallada en diversas fuentes de información, lo cual se tabuló en figuras, tablas y gráficas, permitiendo un mejor entendimiento del tema. A través de un proceso reflexivo, fruto del conocimiento adquirido en el recorrido del presente proceso investigativo, se logra percibir un entendimiento más detallado de la información organizada, lo que permitirá generar conclusiones frente a la investigación.

En primera instancia, se analiza los datos e información suministrados por el Ministerio de Comercia, Industria y Turismo, la cual fue actualizada en el año 2020. La información recolectada se presenta en la figura 1, donde se registra la llegada de visitantes extranjeros al país, a lo largo de un período de 8 años.

 Desde el año 2012 hasta la actualidad, el ingreso de visitantes ha ido aumentando considerablemente, lo cual se registra en más de un 200%. Éstas cifras corresponden a entradas terrestres, aéreas y marítimas; por lo que a continuación, se presentan algunas interpretaciones. Además, la información acá presentada, ha sido obtenida de la página web del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT, 2020).

·     Las salidas del país continuaron con normalidad en el 2019. La eliminación de la visa turista para los colombianos en, al menos, 30 países europeos, facilitó los viajes al exterior, al igual que la mejora de las conexiones aéreas. El turismo nacional también aumentó, debido al desarrollo de infraestructura, el aumento de los ingresos y la mejor situación de seguridad.

·     Se espera un incremento en la llegada de turistas al país para el 2021, como resultado de la mejora de las condiciones socioeconómicas y políticas y una mayor seguridad percibida. Sin embargo, un factor importante será, si permanecen las condiciones del tratado de paz con las FARC, que ha venido presentados inconvenientes en sus partes, tanto del Gobierno Nacional como de los desmovilizados.

·     La mejora en la calidad de los servicios prestados supone un nuevo desafío para el sector Turismo, ya que la demanda no se puede satisfacer con servicios de baja calidad. No todos los servicios actuales son formales y legales, y los turistas pueden encontrar que no siempre cumplen con las expectativas. Esto atraerá inversiones para servicios turísticos que conecten a los clientes con una oferta de calidad en todo el país.

 

Grafica 1. Llegada de extranjeros: Estadística de entrada de extranjeros visitantes a Colombia, durante el período comprendido entre 2012 y 2020

Fuente: Migración Colombia- Cálculos OEE- MINCIT (2020-06)

 

Posterior al análisis de la grafica número 1, es posible afirmar que, Colombia ha venido presentando un desarrollo e incremento importante en cuanto al sector turístico y llegada de visitantes extranjeros no residentes al país, dentro de un periodo comprendido entre el año 2012 y el año 2020. Este crecimiento se debe a diferentes factores sociales, culturales, políticos y ambientales, como ya se ha mencionado anteriormente en este escrito; sin embargo, el dato frente al año actual 2020, se ve disminuido con relación a años anteriores, debido a la situación actual de la pandemia SARS-CoV-2 (COVID 19); la cual ha impactado en aspectos tanto económicos como sociales en el mundo.

 Es importante resaltar que, Colombia ha intentado modificar su percepción internacional de inseguridad y se ha esforzado por convertirse en un destino amigable, seguro y abierto. Se está promocionando a sí misma como la puerta de la diversidad, cultura y experiencias en Latino América. El programa "Turismo Comunitario" tiene como fin estructurar, desarrollar y mejorar tanto la competitividad como el emprendimiento de la población rural, campesina, indígena, mestiza y afrodescendiente, encaminados en la contribución de recursos para la mejora de su calidad de vida y comprensión de su cultura. (Euromonitor,2020)

 

Tabla 1. Estadística de entrada de extranjeros visitantes a Colombia, por departamento destino.

 

Posterior al análisis de la tabla número 1, con relación a la estadística de entrada de extranjeros visitantes a Colombia, por departamento destino, durante el período comprendido entre el año 2012 y el año 2020, es posible determinar qué; El ingreso aéreo y marítimo a Colombia continúa aumentando. La infraestructura aérea mejoró en Colombia en los últimos años, resaltando en Sudamérica para el tráfico aéreo internacional. Además, se observaron mejoras en los aeropuertos de las ciudades medianas. Sin embargo, el escaso desarrollo de los aeropuertos más pequeños impide una distribución más amplia de los turistas que arriban a territorio colombiano. (MINCIT,2020)

Es importante resaltar el incremento que se ha venido presentando en estos último 8 años, con relación a la visita de extranjeros a Colombia, con destino a departamentos y municipios ZOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado) tales como: Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Bolívar, Chocó, Magdalena, Putumayo. Zonas en las cuales se ha realizado una inversión por parte del gobierno y de empresas, las cuales logran beneficiarse gracias a ciertos atributos tributarios que representan desarrollar su actividad económica allí.

Han representado un crecimiento importante en este periodo comprendido, gracias a diversos factores políticos, económicos, culturales y ambientales, siendo uno de los más importantes la firma del acuerdo de paz en el año 2016, atrayendo a viajeros extranjeros debido al cambio de percepción y seguridad que brindo dicho acuerdo. (Euromonitor,2020)

 

Tabla 2. Síntesis de Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas para el Turismo en Colombia

Fortalezas 

Diversidad del país en cuanto a naturaleza, cultura, etnias y experiencias.

 

Nichos especializados en los ecosistemas únicos y la riqueza étnica del país.

 

El país está logrando premios turísticos de portales de turismo internacionales, lo que alienta a los viajeros a visitar.

 

Mayores ingresos disponibles, impulsan el turismo nacional.

 

El desarrollo de la infraestructura de viajes, impulsado por los operadores de alojamiento, favorece tanto el turismo de ocio como de negocios.

 

Reembolso del 100% de IVA en la mayoría de las compras realizadas por visitantes entrantes.

Debilidades

Lento avance en el desarrollo de la infraestructura vial, lo que dificulta un mayor transporte terrestre, especialmente en bus.

 

Sigue rezagado en el desarrollo de la infraestructura aérea, especialmente en las ciudades más pequeñas.

 

Personal con bajo nivel de formación en turismo y pocos profesionales bilingües.

 

Falta de accesibilidad para turistas con discapacidades físicas y mayores en la mayoría de las ciudades y destinos turísticos importantes.

 

Economías paralelas que crean competencia desigual y desleal en algunas categorías.

 

La mala cultura de servicio afecta la imagen de Colombia, principalmente a través de operadores informales.

Oportunidades 

La devaluación de la moneda local favorece el turismo receptor.

 

Desarrollo de turismo de alto valor priorizando naturaleza, cultura y eventos y salud.

 

Incremento de la infraestructura turística que brinda diferentes alternativas a los visitantes.

 

La población mayor le gusta viajar, ampliando las oportunidades para ofrecer servicios adecuados a sus necesidades.

 

La mejora de la imagen internacional de Colombia y su consolidación como un destino deseable y más seguro.

Amenazas 

Preguntas sobre la implementación del acuerdo de paz más allá de su firma.

 

Incertidumbre sobre la implementación del acuerdo entre el gobierno y el grupo armado FARC por parte del nuevo gobierno.

 

La seguridad sigue siendo un obstáculo por el auge del crimen organizado, que intenta ocupar el espacio dejado por las FARC. ( Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)

 

Explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes, convirtiendo al país en un destino de turismo sexual.

 

Falta de cuidado entre los viajeros en el cuidado de los destinos turísticos nuevos y existentes.

 

Las protestas sociales que bloquean las principales carreteras de Colombia son más comunes e impredecibles.

 

Competencia de otros destinos turísticos en Latinoamérica, como México, Brasil, Panamá, Perú, Argentina y Ecuador.

Fuente: (Euromonitor,2020)

 

De acuerdo al portal Euromonitor en el análisis de la tabla número 2, es posible determinar que el sector turístico en Colombia, ha representado una oportunidad de mejora y crecimiento muy importante, en el transcurso de los últimos años, generando ingresos y aportando considerablemente al PIB del país, sin embargo, existen oportunidades de mejora, las cuales permitirán seguir percibiendo una oportunidad de crecimiento y mejora en el sector turístico, potenciando las zonas ZOMAC, para presentar propuestas de valor diferentes y llamativas a los diferentes turistas tanto nacionales como internacionales. (Euromonitor,2020)

4. Conclusiones

El presente proyecto investigativo tenía como resultado la estructuración de una propuesta de turismo comunitario, la cual, logre brindar una alternativa de reincorporación a las personas desmovilizadas de los diferentes Grupos Armados y la comunidad que sufrió el conflicto en Colombia. Con base en el análisis de resultados obtenidos, es válido afirmar que la firma del acuerdo de paz, entre el Gobierno Nacional y la extinta Guerrilla de las FARC, favoreció considerablemente la llegada de ciudadanos extranjeros al país, viéndose un incremento de, al menos, un 200% en lo corrido del año 2012 al año 2020. Esto permitió que el país mejorara su visión ante las Naciones extranjeras, ya que, el cese de la violencia supuso una oportunidad considerable para el Turismo, siendo el país ahora más seguro para el recibimiento de los turistas en diversas partes del territorio (MinCIT, 2020).

Aun así, problemáticas no previstas como la migración de ciudadanos venezolanos al país, producto de la crisis que se afronta en Venezuela, supuso una disminución para la cifra de ingresos de turistas por vía terrestre. Además, el cambio en la administración del Gobierno Nacional, ha supuesto un retraso y eventual retroceso en lo pactado en el acuerdo de Paz con la Guerrilla de las FARC, siendo esto un factor decisivo en el retorno sectorial de la violencia al país, lo que a su vez, la declaración de una pandemia por parte de la OMS en marzo del 2020, ha representado para el sector Turismo un descenso abrupto, afectando diversas comunidades, el progresos de los sectores que se benefician de esto y una pérdida en cuanto a ingresos para el P.I.B. de Colombia.

A pesar de lo anteriormente nombrado, el país cuenta con una gran diversidad que le ha permitido resaltar entre numerosos destinos turísticos en el continente Sur Americano, destacándose la Flora y Fauna, la diversidad étnica y cultural, el baluarte histórico y patrimonial del país, así como la apertura de una cohesión entre comunidades locales y visitantes extranjeros (Gallo, 2020).

Éstas consideraciones han de ser tomadas en cuenta por diversos actores en el país, comenzando por el Gobierno Nacional, ya que el descuido de un sector tan importante, lo cual contribuye sustancialmente a los ingresos de la Nación, más aun cuando Colombia goza de ventajas únicas, en comparación a otras Repúblicas, supondría, no sólo una pérdida en cuanto a los ingresos al capital del país, sino también al mantenimiento de los territorios que se valen de ésta práctica, el desarrollo estético y patrimonial, así como el surgimiento de la pobreza por parte de varias comunidades. Además, supone un factor clave para el mantenimiento de la paz en el país (Fontur, s.f.). Éste llamado, también se dirige a las Empresas inversionistas en el país, tanto locales como extranjeras, así como a la comunidad en general, ya que como se apreció en el apartado teórico, es indispensable una organización y total acuerdo entre las comunidades para el surgimiento y aprovechamiento del turismo, como herramienta para el progreso y mantenimiento de la sociedad (Gallo, 2020).

 

Referencias

Agtmael, A. W. (2007). The Emerging Markets Century: How a New Breed of World Class  Companies is Taking over the World (Free Press, Nueva York).

Asociación de Estados del Caribe (AEC). (s.f.). El Turismo Comunitario. En web. Recuperado de: http://www.acs-aec.org/index.php?q=es/sustainable-tourism/el-turismo-comunitario.

Ballesteros, E. R., & Carrion, D. S. (2007). Turismo comunitario en Ecuador: desarrollo y sostenibilidad social. Editorial Abya Yala

Burgos Doria, R. (2016). El turismo comunitario como iniciativa de desarrollo local. Caso localidades de Ciudad Bolívar y Usme zona rural de Bogotá. Hallazgos,13(26), 193-214. En web. Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/3162 

Calderon, J. y López, D. (2014). Orlando Fals  Borda  y  la  investigación  acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación. Centro Cultural de la Cooperación. Floreal Go-rini. Buenos aires. Recuperado de www.centrocultural.com

Cancillería Colombia (2020). Turismo en Colombia. En web. Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/colombia/nuestro-pais/turismo.

Cárdenas, M. E. (2003). La construcción del posconflicto en Colombia. Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung (FESCOL) - CEREC.

Centro de Información Turística de Colombia (CITUR). (2020). Estadísticas nacionales – Flujo de turistas – Turismo receptor. En web. Recuperado de: http://www.citur.gov.co/estadisticas/df_viajeros_ciudad_destino/all/2?t=1#gsc.tab=0.

De La Torre, S. (2010). Turismo comunitario, ¿otro sueño inalcanzable? Polémika, 5(1).

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2008). Documento CONPES 3554. Política nacional de reintegración social y económica para personas y grupos armados ilegales. Bogotá: DNP. Recuperado de http://goo.gl/gyaX7k.

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Bases del Plan Nacional de Desarrollo   2014-2018 (Versión preliminar para discusión del Consejo Nacional de Planeación). Bogotá: DNP. Recuperado de http://goo.gl/jjB4NB.

Domínguez, P., Bernard, A., & Burguete, E. (2018). Turismo Alternativo y Tecnología: Promoción de la Sierra Mágica por medio de internet. Gestión Turística, (2), 41-74.

EcoMod. (2010). Impact of community-based tourism in a village economy in Thailand: An analysis with VCGE model. conference, Istanbul, Turkey. Retrieved May (Vol. 1, p. 2013).

Echeverri, M.(2014). Observatorio de marca e imagen país PaísMarcaOBS. ¿Qué es Marca País? Recuperado de: https://paismarca.com/que-es-marca-pais-2/

Fontur Colombia. (s.f.). Turismo Comunitario. En web. Recuperado de: https://fontur.com.co/productos-y-servicios/turismo-comunitario/21.

Gallo, D. (2020). Turismo Comunitario, una tendencia que gana future. El Tiempo. En web. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/vida/viajar/que-es-el-turismo-comunitario-en-colombia-alojamientos-y-retos-456464.

González, F. y Launay-Gama, C. (2010). Odecofi.  Recuperado de http://www.odecofi.org/wp-content/uploads/2014/06/Gobernanza-y-conflicto-en-Colombia-PARA-WEB.pdf.

Guzmán, T. J. L. G., & Cañizares, S. M. S. (2009). Turismo comunitario y generación de riqueza en países en vías de desarrollo. un estudio de caso en El Salvador1. revesco: Revista de estudios cooperativos, (99), 85.

Guzmán Hernández, C., Garduño Mendoza, M., &Zizumbo Villarreal, L. (2009).  Reflexión crítica sobre el consumo turístico. Estudios y perspectivas en turismo, 18(6), 691-706.

Hernández, M., Coca, A., Cantero, P., & Campo, A. D. (2008). Turismo comunitario en Ecuador. Comprendiendo el community-basedtourism desde la comunidad. Pasos. Revista de turismo y patrimonio cultural, 6(3).

Inostroza, G. (2018). Aportes para un modelo de gestión sostenible del turismo comunitario en la región andina. Gestión Turística, (10), 77-90.

 

Maldonado, C. (2005). Pautas metodológicas para el análisis de experiencias de turismo comunitario. International Labour Organization.Recuperado de http://ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---ifp_seed/documents/publication/wcms_117525.pdf

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT). (2020). Turismo comunitario en Colombia. En web. Recuperado de: https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=ea8b06b4-d7a8-4c57-af1f-1e9541d9f8a6.

Mejía, L. F. (2014). La reintegración social y económica de los grupos armados ilegales en Colombia: reflexiones a partir de la trayectoria de nueve excombatientes. Recuperado de http://goo.gl/Cnb3nu.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2012). Política de Turismo Cultural. Bogotá: Ministerio de Cultura.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2018). Lineamientos de políticas de  turismo comunitario. Bogotá: autor.

Moragues, D. (2006). Turismo, Cultura y Desarrollo. Organización de Estados Iberoamericanos (OEIC). En web. Recuperado de: https://www.oei.es/historico/cultura/turismodmoragues.htm.

Morillo, M. (2011). Turismo y producto turístico: Evolución, Conceptos, Componentes y Clasificación. Visión General, (1). Pp. 135-158. Universidad de los Andes, Venezuela. ISSN: 1317-8822.

Movimiento OVOP. (2011). Movimiento Une Village, One Product -OVOP(Camino a la prosperidad, Elementos básicos sobre el mo-vimiento OVOP en Colombia. Bogotá. Recuperado  de  https://ovop.dnp.gov.co/Publicaciones/ProyectoOVOP.aspx

OIT-REDTURS (2005). Pautas metodológicas para el análisis de experiencias de turismo comunitario. Documento de trabajo N° 75, Ginebra.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1992). Un programa de paz. Diplomacia preventiva, establecimiento de la paz y mantenimiento de la paz (Documento A/47/277, Asamblea General Consejo de Seguridad). Recuperado de http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/24111.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2006). Turismo y comunidades indígenas: impactos, pautas para autoevaluación y códigos de conducta (Documento de trabajo n.° 79,  SEED). Ginebra: OIT. Recuperado de http://goo.gl/WZVKHQ.

Organización Mundial del Turismo (OMT). (2001). Código Ético Mundial para el Turismo. Por un turismo responsable. Madrid: OMT y Naciones Unidas. Recuperado de http://goo.gl/cdhwty.

Organización Mundial del Turismo (OMT). (s.f.). Glosario de términos de Turismo. En web. Recuperado de: https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos.

Orgaz Agüera, F. (2013). El turismo comunitario como herramienta para el desarrollo sostenible de destinos subdesarrollados. Nómadas, (38).

Orgaz, F. y Moral, S. (2016). El turismo como motor potencial para el desarrollo económico de zonas fronterizas en vías de desarrollo. Un estudio de caso. El periplo sustentable (31). ISSN 1870-9036.

Passport Euromonitor international (2020). En web. Recuperado de https://www-portal-euromonitor-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/portal

Pinto, D. (2019). El Turismo crece más que la economía en Colombia: Consejo Mundial. El Tiempo. En web. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/vida/viajar/crecimiento-del-pib-en-colombia-segun-consejo-mundial-de-viajes-y-turismo-wttc-333956.

Revista Universidad Santo Tomas de Aquino (USTA). (s.f.). Sistema de Revistas Científicas. En web. Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/

Renovación Territorio. (2020). Obtenido de Renovación Territorio: https://www.renovacionterritorio.gov.co/especiales/especial_PDET/#descargables

Pérez Ruiz, M. L. (2008). Jóvenes indígenas y globalización en América Latina. Cultura y representaciones sociales, 3(5), 187-193.

Suriya, K. (2010, July). Impact of community-based tourism in a village economy in Thailand: An analysis with VCGE model. In EcoMod2010 conference, Istanbul, Turkey. Retrieved May(Vol. 1, p. 2013).

Vargas, M. V. R., Ocaña, Á. F. O., &Chaviano, E. L. M. (2017). Modelo para la gestión integrada del turismo comunitario en Ecuador, caso de estudio Pastaza. REVESCO: Revista de estudios cooperativos, (123), 250-275.

Vega, F. (2017). Turismo y posconflicto. Una reflexión a partir del escenario del Camino a Teyuna (Ciudad perdida). Turismo y Sociedad, XXI, pp. 165-192. En web. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/5178/6327

Vera, L. E. H., Paladines, G. V., & Velasco, J. E. S. (2017).  La profesionalidad y humanización en trabajadores del turismo. Habilidades para el autocuidado. Revista Publicando, 4(12 (1)), 429-440.