Factores que intervienen en el desinterés por la lectura e jóvenes bachilleres

Factors involved in disinterest in reading in high school students

 

 

Nerie Euclides Castillo Bravo

nerie.castillo@educacion.gob.ec

https://orcid.org/0000-0002-2302-1424

Rector Unidad Educativa José Llerena

 

Eloy Daniel Briones Guerrero

eloy.briones@educacion.gob.ec

https://orcid.org/0000-0002-9241-4053

Rector Unidad Educativa Enrique Gil Gilbert

 

Espinosa Arreaga Gabriela Belén

Gabriela.espinosaa@ug.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-8226-416X

Universidad de Guayaquil

 

Espinosa Figueroa Jaime Andrés

Jaime.espinosa@ug.edu.ec

https://orcid.org/0000-0003-3588-5219

Universidad de Guayaquil

 

 

PERSPECTIVAS

Vol 1 - No. 17

ENERO - MARZO  20

ISSN 2145-6321

e-ISSN 2619-1687

 

 

 

RECIBIDO: MAYO 23 -2019

ACEPTADO: OCTUBRE  14 - 2019

 

 

 

 

 

 

 

RESUMEN

La motivación lectora es un tema muy presente en las aulas actualmente, en el siguiente apartado se verá constituido por la investigación bibliográfica para formar el cuerpo de la investigación realizando una descripción con el propósito fundamental de responder a la interrogante ¿Por qué los jóvenes no quieren leer? Partiendo también de la premisa de que a cualquier edad puede surgir el deseo de leer y, por tanto, el hecho de poder desarrollar el hábito. Para poder determinar lo anteriormente expuesto, se ha realizado una investigación de campo.  Proponemos una serie de objetivos específicos y actividades como herramientas pedagógicas para motivar a los y las estudiantes hacia la adquisición del conocimiento a través de la lectura con el ecuánime interés en la educación de los niños, los padres y las familias que pueden despertar su interés y dirigirlos hacia un descubrimiento muy importante. 

Palabras Clave: conocimiento, adolescentes, estudiante, jóvenes, enseñanza.   

ABSTRACT

Reading motivation is a very present topic in the classrooms at present, in the following section it will be constituted by bibliographic research to form the body of the investigation making a description with the fundamental purpose of answering the question why do young people do not want read? Also starting from the premise that at any age the desire to read and, therefore, the fact of being able to develop the habit can arise. In order to determine the above, a field investigation has been carried out. We propose a series of specific objectives and activities as pedagogical tools to motivate students towards the acquisition of knowledge through reading with the equal interest in the education of children, parents and families that can arouse their interest and direct them towards a very important discovery.

Keywords: knowledge, teenagers, student, youth, teaching.

 

Introducción

En este artículo, se aborda la competencia lectora, «Sería mejor prohibir leer que obligar»: Los adolescentes y las lecturas escolares. La motivación hacia la lectura es un tema muy presente en nuestra sociedad siendo la inclusión escolar el primer paso para trabajar con chicos y chicas que presentan alguna dificultad de aprendizaje o de educación especial. Sin embargo, parece que todos los estudios que se realizan sobre la lectura en Secundaria llegan a la misma conclusión: el alumnado en general presenta cada vez más características de aborrecer la lectura por distintas causas. Para la mayoría de los jóvenes leer supone “mucho sacrificio” y no se refieren a la lectura más que para reseñarla como una actividad muy tediosa y una obligación al mismo tiempo.

Este sector, a manera de muestra nos refleja las actitudes y malos hábitos que se han formado en nuestra sociedad con respecto a la lectura y que es preciso identificar para presentar soluciones.

Es de suma importancia que tanto padres como maestros, a quienes nos corresponde la formación de las nuevas generaciones, conozcamos las razones del desinterés de los jóvenes hacia los libros, es más convertido a veces en verdadera apatía y actitudes negativas. A través de este conocimiento tomaremos conciencia de la necesidad de realizar acciones que contrarresten este fenómeno. Leer supone más que la capacidad de saber qué dicen los textos escritos; leer es, sin lugar a dudas, el proceso más importante de aprendizaje. Sin embargo, y a pesar de la estrecha relación que existe entre la educación como un derecho humano y la lectura, la articulación entre la habilidad lectora y las diversas dimensiones del desarrollo cognitivo es compleja, sin embargo, las horas del día escolar son pocas y el tiempo que un maestro le puede dedicar a un alumno individual es limitado. Para que los niños y adolescentes puedan tener éxito en la escuela, los padres y las familias deber participar activamente en el aprendizaje de los jóvenes.

La problemática acontecida en la lectura será abordada en dos fases: en la primera y más importante la falta de motivación hacia la lectura, y en la segunda, la cuestión del desarrollo de estrategias de comprensión lectora. Actualmente, en los Institutos de Educación Secundaria se encuentran alumnos y alumnas con un nivel insuficiente de lectura. Leer no es sólo comprender los textos escritos; la lectura implica la movilización de las capacidades y competencias individuales “en orden a la ampliación de conocimientos” (Cuesta, 2012)

 

La investigación quedó estructurada de la siguiente manera: con un  Marco Metodológico, que presenta el cómo se llevó a cabo la investigación, con qué sujetos, bajo que metodología, qué procedimientos se utilizaron. Este persigue que el lector esté claro sobre los antecedentes del problema, así como la importancia que tiene que se investigue a los respecto de los factores que influyen en el desinterés manifestado por los jóvenes en la lectura.

En segundo lugar tenemos la población de estudio se presentan las teorías que fundamentan el tema y los principales conceptos que son precisos tener claros para una mejor comprensión de la investigación en una tabulación de área en población o el objeto o personas de área.

Seguidamente de un análisis de resultados obtenidos después de haber tabulado los cuestionarios y elaborado las diferentes gráficas.

Al final hallamos las conclusiones y representaciones, las cuales son producto del análisis y discusión de los efectos de la investigación.

Lo mejor de este trabajo de investigación será el impacto que cause y tendrá éxito en la medida que lleve a realizar actividades compendias para resolver el problema en estudio: despertar el interés en la lectura desde temprana edad y así favorecer a una mejor calidad de vida del estudiante como tal y como ser humano.

 

2. Materiales y métodos

Lo primero que debe hacer todo maestro para mejorar la lectura es hacer un diagnóstico entre sus alumnos a través de una prueba sencilla. El objetivo de ello es darle a cada grupo de la clase un tratamiento especial. Si los alumnos no tienen hábitos deseables de lectura, debe proporcionárseles una práctica sistemática para la formación de tales habilidades.

La lectura es un hábito que disminuye cada vez más, sustituido muchas veces por algunos medios de comunicación como la radio y la televisión. Esto nos lleva a reflexionar, que si bien es cierto que la tecnificación avanza para ahorrarle muchas tareas al ser humano, este debe aprender a pensar más rápida y lógicamente; razón para que tenga una buena comprensión e interpretación de la lectura.

 

Si pasamos a la perspectiva de Isabel Solé, dice que “leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer u obtener una información pertinente para los objetivos que guían su lectura” (Solé, 1992).

Y continúa, siguiendo la idea de Colomer y Camps, que decían que leer es el proceso mediante el cual se comprende el lenguaje escrito. En esta comprensión intervienen tanto el texto, su forma y su contenido, como el lector, sus expectativas y sus conocimientos previos. Partimos de la base de que la ganancia de la competencia literaria requiere de la acción conjunta de los dos grandes objetivos de la educación literaria: el fomento de la lectura y el avance en la interpretación. En este artículo nos centraremos en el primero, la formación de lectores talentosos, que no sólo frecuentan los libros sino que tienen la capacidad de apreciar lecturas variadas y de atributo. Las siete claves que siguen sintetizan principios de actuación para abordar la consolidación de los hábitos lectores desde el espacio específico —biblioteca de aula o de centro— destinado a este fin.

Actualmente para la enseñanza inicial de la lectura, se utilizan varios métodos, los que podemos clasificar así como  los Métodos de Marcha Sintética que parten de los signos simples, letras o grafemas. No está gravitado ni didáctica ni psicológicamente. Se aprende de memoria los nombres de las letras del alfabeto y todas sus posibles combinaciones con otras letras.

Las primeras referencias de metodología de la lectura aparecen en Grecia y luego en Roma con Quintiliano. Estos métodos sufren cambios paulatinos, pero la Educación contiene las tipologías de memorística, rutinaria y repetitiva. En los pueblos clásicos surge el método deductivo de Aristóteles. Durante la Reforma se modifican los sistemas de enseñanza y parcialmente los métodos. En el siglo XII surgen otros métodos como el

Inductivo de Francisco Bacon, se escriben las primeras obras de didáctica, donde se proponen nuevos métodos. Con el Método Fonético: Partiendo de los sonidos simples o signo y a veces de la sílaba, su creador fue el maestro alemán Valentín Ickelsamer. De constantes modificaciones; es considerado un método lógico porque se puede graduar; de él se origina el silábico, ideado por Tomás Guyot, actualmente recibe el nombre de

Psicosomático.

 

En un hábito influyen los elementos que producen el comportamiento y también las recompensas o castigos que este implica. Una acción que recibe recompensa inmediata de forma sistemática puede convertirse en un hábito. Cuando un hábito está firmemente implantado puede ser sustituido por estímulos diferentes de los que lo crearon, y no requerirá un esfuerzo regular. De hecho, la realización del hábito mismo puede convertirse en la propia recompensa.

Estos métodos no toman en cuenta la significación, por lo menos en lo que respecta a nuestro idioma y su aplicación da como resultado una lectura silábica en los adolescentes.

3. Resultados

Según la Enciclopedia Británica, «Shakespeare es generalmente reconocido como el más grande de los escritores de todos los tiempos, figura única en la historia de la literatura. La fama de otros poetas, tales como Homero y Dante Alighieri, o de novelistas tales como León Tolstoi o Charles Dickens, naciendo de estos el Método Global Analítico: Parte de los signos escritos complejos, que pueden ser la palabra, la frase o el cuento. El maestro dirige el análisis. De este se deriva el Método de palabras generadoras y el Método Global: Parte de la palabra, la frase o el cuento. El perito no debe dirigir el análisis si no que el niño debe llegar espontáneamente a él. Estos métodos parten de la significación, nunca del elemento.

Se concluye que el primer método que el hombre usó en los orígenes de la humanidad fue el Global, pues no se puede concebir otra manera de leer los jeroglíficos. El primer antecedente de este método en la historia de la pedagogía, lo presenta Juan Amos Comenio. Destaca también Nicolás Adam y muchos más en varios países, pero quien sistematiza es Ovidio Decroly, quien enfatiza que se haya orientado or el “interés del niño”, porque depende de sus tendencias afectivas y por lo mismo le da valor educativo al juego. A este método se le denomina IDEOVISUAL y de él se deriva el de Lenguaje Gráfico o Natural de Dezeo y Muñoz. Algunos autores opinan que los métodos pueden variar de acuerdo a la configuración lingüística de cada idioma.

 

Bernard Sergent  autor francés especializado en historia antigua y mitología comparada, combate el reciente revisionismo anti-invasionista de los estudios antes de entrar considerando la Revolución Francesa, contribuyo a popularizar la enseñanza, al instituir la escuela primaria, universal, gratuita y obligatoria. En el siglo XIX se valora el aporte de la Psicología y esto origina la Pedagogía experimental; los métodos son más activos y variados. Las causas de una agudeza deficiente son numerosas, pero podemos mencionar: vocabulario escaso, dificultad en la mecanización de la lectura, no atender al contenido, experiencias limitadas, falta de interés o habilidades.

Cuatro pasos básicos para mejorar la Lectura:

a) Aislar el problema: El primer paso hacia una mayor velocidad o retención es descubrir el defecto visual, problema emocional o de otra índole que tenga el estudiante.

b) Aprender técnicas básicas de lectura: Estas técnicas pueden resumirse así:

Leer el título del capítulo.

Establecer una relación entre ese capítulo y los otros, mediante una consulta y el    contenido.

Fijarse en el uso de diferentes representaciones y otras indicaciones tipográficas.

Leer los encabezamientos de las secciones o divisiones del capítulo.

Leer el sumario o conclusión del capítulo que aparece al final.

Si el maestro ha logrado enganchar un poco el interés del alumno por la lectura, es el momento idóneo para desarrollar un vinculado de estrategias que posibiliten un mayor contacto con los libros y afiancen el hábito, susceptible de desaparecer en cualquier momento o al menor descuido.

La metodología que se implementara es aplicable, para generar la atención en los estudiantes, utilizando herramientas interesantes. En América Latina, Domingo Faustino Sarmiento se ocupó con especialidad, en forma metódica de la metodología de la lectura, hasta crear su método de lectura gradual, en donde analiza las principales características del Idioma Español.

 

El uso de este método se ve reflejado en el estudio del proyecto para medir porcentajes, cifras y unidades numéricas de la encuesta, dando como resultado las evidencias en cantidades y porcentajes.

4. Conclusiones

Concientizar al maestro alfabetizador sobre la importancia de la comprensión de lectura, ya que es en esta etapa de aprendizaje donde se debe fomentar para que la lectura no solo sea una simple repetición de sonidos sin significado, dentro de los factores psicológicos encontramos la importancia del buen ejemplo que los jóvenes perciben de sus padres y peritos a cerca de su actitud hacia la lectura, pues muchas veces les decimos que lean pero no lo hacemos. Así también la motivación que reciba en casa y en la institución.

Promover, a través del Ministerio de Educación y de las Direcciones de Escuelas y Colegios, cursos, talleres, conferencias; tomando en cuenta a las casas editoras de libros y otras instituciones dispuestas a colaborar, involucrando a Maestros y Padres de familia para que contribuyan también con actitudes positivas hacia la lectura.

Referencias bibliográficas

A., A. (199). REVISTA EL MAESTRO No. 11.

B., H. E. (1970). PSICOLOGIA DE LA ADOLESCENCIA. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Barros Bastida, Carlos, & Barros Morales, Rusvel. (2015). Los medios audiovisuales y su influencia en la educación desde alternativas de análisis. Revista Universidad y Sociedad, 7(3), 26-31. Recuperado en 02 de agosto de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000300005&lng=es&tlng=es.

Barros Bastidas, Carlos. (2018). Formación para la investigación desde eventos académicos y la producción científica de docentes universitarios. Revista Lasallista de Investigación, 15(2), 9. Retrieved August 02, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492018000200009&lng=en&tlng=es.

Barros, C. y Turpo-Gebera, O. (2017). La formacio ́n en el desarrollo del docente investigador: una revisio ́n sistema ́tica. Espacios, 38(45). Recuperado de http://www.revistaespa cios.com/a17v38n45/a17v38n45p11.pdf

 

Bernard Sergent. (1 de julio de 2019). Obtenido de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bernard_Sergent&oldid=115966694

Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona.

Charaudeau, P. y. (2005). iccionario de análisis del discurso. Buenos Aires: Amorrortu.

Cuesta, S. (2012). La lectura compresiva.

Espinosa Izquierdo, J., Izquierdo, J. G. E., Vera, J. P. D., & Paini, C. E. A. (2016). Perspectivas de la educación media con los recursos multimedia. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 1(CITT2016), 81-84. https://doi.org/10.26910/issn.2528- 8083vol1issCITT2016.2016pp81-84

Gamboa, M., Barros, R., & Barros, C. (2016). La agresividad infantil, aprendizaje y autorregulación en escolares primarios. Luz. Revista electrónica trimestral de la Universidad de Holguín(1).

 

Gispert, D. y. (2010). Alumnado con dificultades en el aprendizaje de la lectura. Barcelona: Graó.

Granados Romero, J. F., Vargas Pérez, C., & López Fernández, R. (2017). Estrategia de formación continua del docente universitario en la didáctica de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Revista Conrado, 13(1-Ext), 78-86. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado

Granados Romero, J., & López Fernández, R., & Avello Martínez, R., & Luna Álvarez, D., & Luna Álvarez, E., & Luna Álvarez, W. (2014). Las tecnologías de la información y las comunicaciones, las del aprendizaje y del conocimiento y las tecnologías para el empoderamiento y la participación como instrumentos de apoyo al docente de la universidad del siglo XXI. MediSur, 12 (1), 289-294. 

I., G. d. (1980). MANUAL PARA LA PREPARACION DE INFORMES Y TESIS. TECNICAS DE LECTURA. Puerto Rico: Editorial Universitaria.

Izquierdo, J. G. E., Hojas, D. S. P., Astudillo_Calderón, J. F., & Escobar, C. J. C. (2017). Multimedia educativa como recurso didáctico y su uso en el aula. REVISTA SINAPSIS, 1(10).

Izquierdo, J. G. E., Vera, J. P. D., & Paini, C. E. A. (2016). Perspectivas de la educación media con los recursos multimedia. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación. ISSN 2528-8083, 1(CITT2016), 81-84.

 

Lerner, D. (2011). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: FCE.

Lomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Teoría y. Barcelona: Paidós.

Morán Peña, F. L. (2018). Aplicación de los Recursos Tecnológicos en la Formación de Docentes de Grado de Físico Matemático de la Universidad de Guayaquil (Doctoral dissertation, Universitat de Barcelona).

NERICI, I. (1999). HACIA UNA DIDACTICA GENERAL. Buenos Aires Argentina: Editorial Kapelusz.

Peña, F. E. M., & Peña, F. L. M. (2017). Preferencia uso de TIC del docente de las unidades educativas para personas con escolaridad inconclusa en el Sistema Nacional Educativo Ecuatoriano. Revista Científica Ciencia y tecnología, 2(14).

Peña, F. L. M., Peña, F. E. M., & Sánchez, J. D. A. (2017). FORMACIÓN DEL DOCENTE Y SU ADAPTACIÓN AL MODELO TPACK. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 5(1).

Rubén Castillejo OlánÁngel Freddy Rodríguez TorresRuth Enriqueta Páez GranjaEloísa Jacqueline Altamirano Vaca, John Fernando Granados Romero. El Proyecto Integrador de Saberes. Análisis crítico desde la perspectiva de alumnos y docentes (revisión). Olimpia: Publicación científica de la facultad de cultura física de la Universidad de Granma, ISSN-e 1817-9088, Vol. 14, Nº. 46, 2017 (Ejemplar dedicado a: octubre-diciembre), págs. 99-110

 

SEGERS, J. (s.f.). ENSEÑANZA DE LA LECTURA POR. Buenos Aires, Argentina: Editorial.

Solé, I. (1992).

WERNER, W. (1973). INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA. mexico.

William Shakespeare - Wikipedia, la enciclopedia libre. (2019). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/William_Shakespeare#Tragedias