Finanzas conductuales en el adulto mayor de la ciudad de Girardot

Behavioral finances in the elderly of the city of Girardot

 

JAIDI YANID JARA OCHOA

Administrador Financiero, Especialista en pedagogía. Magister en Educación.  Maestrante en Finanzas. Coordinadora del Programa de Administración Financiera Uniminuto Regional Girardot. Correo electrónico: jaidi.jara@uniminuto.edu

https://orcid.org/0000-0001-9112-7872

 

 

IDIS NORELY DUARTE BARRIOS

Administrador Financiero, Magister Administración con énfasis Gestión y Dirección de Proyectos, Profesora del Programa de Administración Financiera Uniminuto Regional Girardot. Correo electrónico: idis.duarte@uniminuto.edu

https://orcid.org/0000-0003-2985-7369

 

 

 

 

PERSPECTIVAS

Vol 1 - No. 17

ENERO - MARZO  2020

ISSN 2145-6321

e-ISSN 2619-1687

 

 

 

RECIBIDO: NOVIEMBRE 2 -2019

ACEPTADO: DICIEMBRE  18 - 2019

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RESUMEN

El escrito presenta el proceso desarrollado por el programa Administración Financiera, el cual promueve en el adulto mayor de la ciudad de Girardot una cultura financiera, siguiendo el enfoque teórico sobre finanzas conductuales del autor León. M. (2017), donde la población adulto mayor se ha asumido desde una postura asistencial y subsidiaria, sin considerar su papel en la sociedad, economía, productividad e impacto en la región. El anterior panorama es evidente en la población objeto de estudio al reflejar que en la administración de su dinero no existen prácticas concretas que garanticen el mejoramiento de su calidad de vida. Para el logro del objetivo propuesto se desarrolló una metodología evaluativa propositiva al estudiar la realidad financiera de la población adulto mayor y poder promover la formación en aspectos financieros.

Palabras Clave: Adulto mayor, Finanzas Conductuales, Seguridad Económica, Calidad de Vida.

 

ABSTRACT

The paper presents the process developed by the Financial Administration Program, which promotes a financial culture in the older population of the city of Girardot, following the theoretical approach on behavioral finance of the author Leon. M. (2017), where the seniors population has been assumed from a welfare and subsidiary position, without considering their role in society, economy, productivity and impact in the region. The above scenario is evident in the population under study by identifying that in the administration of their money there are no concrete practices that guarantee the improvement of their quality of life. To achieve the proposed objective, a proactive evaluation methodology is recommended when studying the financial reality of the elderly population and being able to promote training in financial aspects.

Keywords: Older population, Behavioral Finance, Economic Security, Quality of Life

 

 

 

 

Introducción

De acuerdo con la organización Mundial de la Salud OMS, entre 2000 y 2050, la cifra de habitantes del planeta mayores de 60 años se duplicará, pasando del 11% al 22% (OMS,2015), por lo anterior se estima que en este periodo la variación absoluta estimada es de 605 a 2000 millones de esta población. La comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL, identifica dos características principales relacionadas con el proceso de envejecimiento en la región: crecimiento acelerado y una alta incidencia de la pobreza (CEPAL, 2004), lo anterior los describe como un reto (CEPAL, 2011) en sus pronósticos e informes relacionados con población.

En Colombia, el DANE estableció que actualmente son cinco millones y medio de adultos mayores y se estima que en cuatro años serán 1.200.000 más en este segmento de la población, por otra parte, Juan Carlos López – Gerente de Colombia Mayor afirma que este grupo viven en una vejez abandonada al no contar con una pensión se encuentran en una situación complicada en lo que concierne a su bienestar económico y calidad de vida.

Esta tendencia demográfica creciente y progresiva representa para el país un reto importante en lo que respecta a políticas sociales y en particular los objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y la erradicación de la extrema pobreza, a partir de la satisfacción de las necesidades básicas para este grupo poblacional.

Para el caso del municipio de Girardot, este se encuentra ubicado en la provincia del Alto Magdalena y está ubicado a 134 km al suroeste de Bogotá noroccidente del departamento de Cundinamarca, según estadísticas del DANE al año 2005, cuenta con una población de 150.178 habitantes de los cuales y de acuerdo a información suministrada por la Alcaldía Municipal- Secretaria de Desarrollo Económico, se encuentran establecidos 40 grupos de Adulto Mayor.

El objeto de la intervención desde la responsabilidad social universitaria, permite promover en el adulto mayor de Girardot, una cultura financiera en la administración de sus finanzas, busca formar hábitos sanos en relación con la administración del dinero y el mejoramiento de calidad de vida del adulto mayor, su familia y comunidad. Por lo tanto, el proyecto puede generar diversos convenios, con entidades como la alcaldía municipal y entidades sin ánimo de lucro, la academia y demás empresas que ejerzan responsabilidad social.

Siguiendo el enfoque de la teoría de la racionalidad de Herbert Simón que ha tenido importantes aplicaciones en la economía y la psicología de las organizaciones, haciendo énfasis en que las personas toman decisiones de forma parcialmente irracional a causa de limitaciones cognitivas, de información y de tiempo; derivado de la idea clásica del hombre económico que fue utilizado por primera vez en el siglo XIX por el economista John Stuart Mill, exponiendo que ciertos enfoques de la economía definen los comportamientos que se dan en la sociedad humana, lo anterior permite analizar el compro.

Para el desarrollo del proyecto se tomará como objeto de estudio los grupos de adulto mayor con una muestra de 40 personas con quienes se realizará para realizar grupo focal para obtener, datos cualitativos y cuantitativos, para posteriormente realizar analizar la información, con el fin de establecer una perspectiva concreta de la población objeto de estudio.  

 

2. Materiales y métodos

Para alcanzar el objetivo planteado se realiza mediante la metodología evaluativa propositiva es desarrollada por Correa, Puerta y Restrepo (1996); estos autores, afirman que esta forma de investigación social involucra todos los aspectos de la vida social de un conglomerado humano concordando con todos los demás métodos de investigación, pero que se diferencian al hacer énfasis en la utilización de un conocimiento ya establecido. Luego, este conocimiento es enfocado en la apreciación y valoración objetiva de factores, elementos e indicadores relacionados de una realidad social que se orientan al establecimiento de unos criterios específicos comprobados para ser valorados y que garanticen el éxito de un proceso (pp. 29-46).

La recopilación de la información y datos relacionados se realizó durante los meses de febrero y julio de 2019 con los 40 grupos de adulto mayor de la ciudad de Girardot, a través de la realización de grupos focales con los líderes de cada grupo de adulto mayor implementando la técnica de grupo Philips 66, para así poder establecer un panorama del contexto de los adultos mayores y sus familias.

Con el propósito de determinar los hábitos, así como la situación financiera del adulto mayor en la ciudad de Girardot, se parte de los conceptos de finanzas familiares, finanzas conductuales, sus prácticas y realidad financiera. Esto, para poder proponer acciones para garantizar un compartimiento racional en la toma de decisiones en su economía persona y familiar.

Para lograr el objetivo de educación financiera en la población adulto mayor de la ciudad de Girardot, se identifica inicialmente, la realidad del contexto familiar del adulto mayor lo que permite la recopilación de información primaria en relación con sus prácticas de administración del dinero. Esto implica el análisis de su capacidad económica, siendo esto útil para el diseño de acciones concretas para definir programas de formación que garanticen la construcción de hábitos financieros acordes a su entorno particular.

 

3. Resultados

El ciclo de vida financiero establece tres etapas, acumulación que se define hasta los 54 años, consolidación hasta los 65 años, y mayor a los 65 años etapa de protección, desde esto preceptos los participantes del proyecto de investigación se caracterizan por estar en edad de protección, pero se su comportamiento es en procura alcanzar una estabilidad, es decir no han realizado un proceso de planeación financiera sería al respecto. Se encuentran en un tránsito de dependencia a independencia como lo establece (Anaya, 2018) de ingresos negativos a ingresos positivos.

Las finanzas conductuales representan un nuevo campo de estudio para la economía (Ramirez, 2009) y que se enfoca en los aspectos cognoscitivos y emocionales que influyen los procesos de toma de decisiones de los individuos, grupos y organizaciones.

Desde el ámbito del Behavioral Finance (León, 2017) se concibe como una área de las finanzas modernas, donde se considera al actor económico como un ser irracional en lo concerniente a la toma de decisiones que involucran dinero y riesgo. Desde esta óptica se parte de la premisa donde el comportamiento del individuo es opuesto a las teorías de mercados eficiente y utilidad esperada.

 

Esta tendencia es muy notable en los adultos mayores de la ciudad de Girardot, no se evidencia un razonamiento con relación a la administración de su dinero y sus decisiones se encuentran influenciadas consciente o inconscientemente por sus sentimientos y deseos, esto necesariamente produce un desmejoramiento en su calidad de vida.

El análisis demuestra que, el 80% de los adultos mayores no perciben ingresos fijos o estables, aproximadamente el 15% reciben subsidio representado en subsidio o acceso a servicios sociales básicos o complementarios por un valor de $70.000, con este panorama se evidencia que esta población se encuentra por debajo de la línea de pobreza, es decir sus ingresos no les garantiza acceder a satisfacer su necesidad básica de alimentación.

 

 

Fuente. Elaboración Propia

Esta dinámica relacionada con sus recursos no construye seguridad económica (Huenchuan y Guzman, 2006) es decir la disponibilidad de recursos economicos suficientes para la satisfacer sus necesidades habituales.

 

En este sentido esta población se encuentra en situación vulnerable partiendo de la concepción de calidad de vida que plantea (Klein, 2015) donde esta se define a partir de la consideración de diversos factores, económicos, culturales y espirituales.

En lo relacionado a las economías de sus núcleos familiares la destinación de sus recursos está relacionada con apoyo al pago de arriendo, servicios públicos, educación y alimentación.

 

Fuente. Elaboración Propia

 

Lo concerniente a su actividad económica actual predominan actividades informales para poder sobrevivir o subsistir y contribuir con los requerimientos de su unidad familiar, sumado a la búsqueda de estatus y reconocimiento como personas activas y productivas.

Es así como la administración de su dinero es enfocada a la satisfacción de necesidades inmediatas lo que evidencia la inexistencia de habilidades financieras relacionadas con, consumo, ahorro, gasto y que puedan facilitar la toma de decisiones económicas que procuren el incremento de sus recursos de capital. Sin embargo, la población adulto mayor de Girardot identifica que la toma de decisiones está condicionada a sus deseos y sentimientos y no a un proceso racional y que esta práctica es común en sus núcleos familiares de generación en generación.

Por otra parte (Anaya, 2018) establece el concepto del individuo alfabetizado como aquel que dispone de las herramientas teóricas y prácticas para entender su contexto económico, analizar sus efectos directos e indirectos para la toma de decisiones, con este conocimiento cada persona debe planear sus finanzas para su retiro y garantizar así su bienestar económico y financiero.

Lo anterior concibe las finanzas conductuales como un campo que involucra el entorno familiar y en particular los adultos en la búsqueda de sus metas, así como al adulto mayor interesado en su jubilación.

 

4. Conclusiones

La formación en temas financieros garantiza a los individuos un proceso de toma de decisiones económico-financieras acordes a su realidad particular interactuando con su grupo familiar para construir así cultura financiera que evite comportamientos financieros riesgoso y contribuya al mejoramiento de la calidad de vida.

Es necesario involucrar en la educación financiera el campo de las finanzas conductuales para reducir la brecha existente entre los conceptos básicos financieros y los servicios financieros, para construir destrezas para una óptima toma de decisiones.

La población adulto mayor ha sido tema transversal del Estado en relación a definir estrategias que se materializan en asignaciones presupuestales y programas para otorgar ayudas o auxilios no obstante se debe reflexionar respecto a la realidad de este grupo de tal modo que se diseñen las acciones necesarias que contribuyan a su bienestar integral.

Con el aprovechamiento de las TICS se pueden construir espacios de información y formación financiera como estrategia preventiva en la población adulta para su transición a la etapa de adulto mayor.

Surge la necesidad de involucrar instituciones de diferente tipo en pro de proyectos y retos educacionales coherentes con la realidad del adulto mayor y desde etapas tempranas con el ánimo de impactar su dinámica financiera y garantizar su estabilidad económica.

La población adulto mayor requiere una atención prioritaria e integral y desde todos los actores sociales y las profesiones de tal modo que se construyan realidades que impacten en los indicadores sociales, así como en su calidad de vida.

Actualmente existen diversos estudios que se concentran en cifras relacionada con el envejecimiento poblacional, pese a esta realidad en nuestro país no existe una política integral que atiendan desde todos los aspectos que hacen parte de la calidad de vida a esta comunidad.

Es importante sistematizar y valorar experiencias de esta población para construir nuevo conocimiento que pueda estar a disposición de las futuras generaciones donde se encuentren la teoría y la experiencia. Se debe humanizar al adulto mayor y cambiar la concepción de individuos rezagados e inútiles y considerarlos como personas con virtudes, defectos con capacidades valiosas que pueden enriquecer nuestra sociedad.

Las universidades, así como las empresas deben diseñar redes de trabajo para ejercer su responsabilidad social con esta comunidad de tal modo que desde procesos integrales se puedan intervenir en realidades sociales a nivel local, regional y nacional y no delegar esta responsabilidad al Estado como único responsable.

 

Referencias bibliográficas

Anaya, G. G. (2018). Las Finanzas Conductuales, el Alabetismo Finaciero y su Impacto en la Toma de Decisiones Financiera, el Bienstar Económico y la Felicidad. Perspectivas, 7-34.

Arango, D. C., Estrada Restrepo, A., Chavarriaga Maya, L., Segura Cardona, A., Ordoñez Molina, J., & Osorio Gómez, J. (2010). Apoyo social dignificante del adulto mayor institucionalizado. Salud Pública, 414-424.

CEPAL. (2004). Poblaciòn Envejecimiento y Desarrollo. San Juan Puerto Rico.

CEPAL. (2011). POBLACION ENVEJECIMIENTO Y DESARROLLO.

Eco, M. L., & Alonso, P. L. (2007). ¿Esta preparado nuestro país para ausmir los retos que plantea el envejecimiento poblacional? Salud Uninorte, 292-301.

Farne, S., & Rodriguez Guerrero, D. A. (2014). Participación de los Adultos Mayores en las Economías de Mercado y del Hogar en Colombia. Cuadernos de Trabajo No.16 Universidad Externado de Colombia, 1-49.

Flórez, C. E., Villar, L., Puerta, N., & Berrocal, L. (2015). El proceso de envejecimiento de la población en Colombia: 1985-2050. 2015: Fundación Saldarriaga Concha.

Gutierrez, P. (2015). Calidad de Vida y Bienestar. En E. D. Ruiz, Envejecimiento y vejez 2015: Categorías y conceptos (págs. 105-126). Siglo del Hombre Editores S.A.

Hens, T., & Meier, A. (2016). La Psicologia de la Invesión. Siuza: Universidad de Zurich.

Huenchuan, S., & Guzman, J. M. (2006). Seguridad Economica y Pobreza en a vejez: tensiones, expresiones y desafìos para polìticas. Santiago, Chile: CELADE UNFA.

Klein, A. (2015). La compleja condición de calidad vida en la vejez. En A. Klein, Del anciano al adulto mayor (págs. 39-49). Plaza y valdes: México.

León, Á. M. (2017). Las finanzas conductuales en la toma de decisiones. Fides Et. Ratio, 127-144.

Ligia, E. A. (1994). Familia y vejez : realidad y perspectiva en Colombia. En E. A. Ligia, Ligia, Echeverry Angle (pág. 10). Colombia: Multiletras.

López, E. P., Martínez, L. M., Martínez Cañas, C. A., & Vargas Prieto, A. (2018). Desarrollo Rural y envejecimiento: caso de estudio de Chinativa, Boyaca, Colombia. INVESTIACION DESARROLLO INOVACION, 193-206.

Min, o. E. (2019). Perfiles económicos y comportamiento del gasto en salud de los hogares con personas adultas mayores . Estudios Dmograficos y Urbanos, 569-599.

OCAMPO, C. P., & CARDONA, D. (2010). SER VIEO EN COLMBIA TIENE SU COSTO LABORAL. INVESTIGACIONES ANDINA, 50-58.

Ramirez, M. H. (2009). Fianzas Conductuales: un enfoque para Latinoamérica. TEC Empresarial, 8-17.

Rivillas, J. C. (2017). Envejecimiento poblacional y desigualdades sociales en la mortalidad del adulto mayor en Colombia . Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 369-381.

Ruiz, E. D., Mantilla Mantilla , G., & Carvajal Marin, L. M. (2004). Periodismo y comunicación Para Todas Las Edades. Bogotá: Cargraphics.

Ruiz, O. J. (2009). Adulto mayor, políticas públicas y servicios sociales en Bogotá. Reflexión Política -UNAB , 132-144.

SALUD, O. M. (2015). INFORME MUNDIAL SOBRE EL ENVEJECIMIENTO Y LA SALUD.

Uribe, S. C., Puerta Zapara, A., & Restrepo Gòmez, B. (202). Investigaciòn Evaluativa. Bogotà: ARFO.

Villar, L., Flórez, C. E., Forero, D., Valencia López, N., Puerta, N., & Botero, F. (2015). Protección económica a la población mayor en Colombia. Bogotá: Fundación Saldarriaga Concha .