Retos y aportes de las mujeres en el sector floricultor de la región Sibaté Cundinamarca

Challenges and contributions of women in the floricultural sector of the Sibaté Cundinamarca region

 

Bonilla Castillo Víctor Enrique

vbonillacas@uniminuto.edu.co 

Administración de empresas, Corporación Universitaria minuto de Dios – UNIMINUTO https://orcid.org/0000-0002-3278-145X

 

 

Karen Julieth  Hernández Sarmiento

khernande79@uniminuto.edu.co

Administración de empresas, Corporación Universitaria minuto de Dios - UNIMINUTO

https://orcid.org/0000-0002-9717-487X

 

 

 

PERSPECTIVAS

Vol 1 - No. 16

Octubre - diciembre  2019

ISSN 2145-6321

e-ISSN 2619-1687

 

 

Artículo recibido 2018 – 08 - 13

Artículo aceptado 2019 – 04 - 08

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RESUMEN

La industria floricultora aparece cuarenta años atrás en campos dedicados a la agricultura tradicional en municipios de la sabana de Bogotá como Madrid, Chía, Tenjo, Cota, Mosquera, Funza, y Sibaté, entre otros. En estos cuarenta años de actividad el sector floricultor creció y se convirtió en una de las industrias más importantes del país y con más proyección internacional. En el año 1995 se abren las puertas para iniciar exportaciones a países extranjeros y con ello también una contratación masiva de mujeres. En el siguiente trabajo investigativo se expondrán los retos y aportes a los que se deben enfrentar diariamente las mujeres floricultoras del municipio de Sibaté.

Palabras Clave: floricultura, secotres, industria

 

ABSTRACT

The floriculture industry appears forty years ago in fields dedicated to traditional agriculture in municipalities of the savanna of Bogotá such as Madrid, Chia, Tenjo, Cota, Mosquera, Funza, and Sibaté, among others. In these forty years of activity the floricultural sector grew and became one of the most important industries in the country and with more international projection. In 1995 the doors are opened to start exports to foreign countries and with it also a massive hiring of women. In the following research work, the challenges and contributions that women flower growers of the municipality of Sibaté will face daily will be exposed.

Keywords: floriculture, secotres, industry

 

Introducción

Según Cárdenas, M y Rodríguez Y. (2011) la industria floricultora aparece cuarenta años atrás en los campos dedicados a la agricultura tradicional y a la ganadería en municipios de la sabana de Bogotá, como: Madrid, Mosquera, Funza Tenjo y chía y algunos municipios del oriente Antioqueño, se fueron cubriendo de plásticos dando paso a lo que pronto se convertiría en una de las principales agroindustrias del país, generador de divisas y ocupantes de mano de obra en su mayoría no calificada.

Cárdenas y Rodríguez (2011) también afirman que:

En estos 40 años de actividad del sector floricultor creció y se convirtió en la cuarta industria del país detrás del petróleo, la minería y el café y al final de la primera década del siglo XXI las exportaciones fluctuaban entre 9.00 y 1.000 millones de dólares generando unos 100.000 empleos directos en su mayoría de operarios (p. 10)

 Super Sociedades (2015) citada por la revista Dinero (2016), informa que los principales exportadores de flores a nivel mundial alcanzaron a producir US$7.853 millones, dentro de los que se destacan Holanda (40%), Colombia (17%) y Ecuador (11%). Así mismo, entre los principales importadores a nivel mundial se encuentran EE. UU., Alemania y Reino Unido, con 16%, 15% y 13%, respectivamente. Uno de los principales mercados de destino de las flores producidas en Colombia es: Estados Unidos con el 77%, y Reino Unido y Japón cada uno con 4% de participación.

Uno de los factores más relevantes en la floricultura es su capital humano, Garzón Hernández y Pedraza (2013) citados por Gonzales, E. (2014), hablan del por qué la contratación masiva de mano de obra femenina en los cultivos floricultores y afirman que se contratan mujeres para realizar dichos trabajos por cualidades como la delicadeza y la paciencia, que permiten un trabajo mejor realizado. Pero este autor a su vez afirma que en cuanto a la pregunta ¿Por qué la contratación masiva de mujeres en los cultivos de flores? Esta tiene distintas respuestas dependiendo a quién se le pregunte, así entonces el autor se refiere a diversos estudios documentales mostrando la existencia de una mayor dependencia por parte de las mujeres frente a esta fuente de empleo, pues la mayoría de las operarias son madres cabeza de hogar sin una formación específica.

Según lo dicho se puede afirmar que el capital humano femenino en la floricultura desempeña un papel relevante que ha sido subvalorado en este sector, no obstante, cabe destacar que gracias a esta fuerza laboral la industria floricultora a logrado posicionarse como una de las más importantes del país.

En el talento humano del sector agropecuario se destacan básicamente dos problemáticas principales: la primera de ellas es el grave deterioro a la salud que afrontan las mujeres floricultoras y el segundo, pero no menos importante, son las pocas garantías laborales ofrecidas por parte de sus empleadores.

Goldsman, F. (2016),  menciona que el trabajo floricultor cuenta con todos los riesgos ocupacionales: físicos relacionados con la ergonomía del trabajo (el manejo repetitivo de pinzas y tijeras para quitar pinar y modelar las flores); químicos (debido al creciente uso de pesticidas encargados de acelerar la producción y que son dañinos para la salud de las personas que allí se desempeñan); biológicos (por el trabajo con plantas y el contacto  con  diversos tipos de microbios); psico-sociales (por el alto nivel de estrés debido al trabajo bajo presión y por tiempos); sin olvidar la exposición al frío y al calor excesivos.

El instituto nacional de seguridad en el trabajo (2014), hace una explicación sobre La aplicación de plaguicidas en el proceso de cultivo, pues este se efectúa en recintos cerrados o invernaderos. Los métodos más comunes de esta aplicación son: la pulverización de líquidos y la nebulización o distribución de nieblas, polvos, vapores, humos, aerosoles y gránulos. En todos ellos hay un riesgo de exposición y las vías más frecuentes y sensibles son la cutánea y la respiratoria, la actividad se caracteriza por el intenso y frecuente contacto con flores y plantas y, por tanto, con irritantes primarios o sustancias alergénicas, motivo mismo por el cual es importante promover y adoptar el uso de guantes, igualmente la exposición al polen y al aroma de ciertas flores y plantas decorativas. Hay trastornos de tipo músculo esquelético que se dan con frecuencia, como la tendinitis de codo y muñeca, el síndrome del túnel carpiano y las alteraciones en la movilidad de hombros.

Estas son las batallas que todos los días libran las floricultoras al exponerse para llevar un sustento diario a sus hogares, pues a los ojos del espectador se encuentran rodeadas de rosas cuando la cruda e ignorada realidad es que viven entre espinas.

En la industria floricultora no solamente se ven afectadas las mujeres que en ella laboran pues El diario EL ESPECTADOR (2008), alude sobre los pesticidas y aclara que se utilizan en la industria de las flores y tiene afectaciones futuras en los bebés nacidos de madres floricultoras, estos niños desarrollan dificultades para comunicarse, menos habilidades motoras finas y son cinco veces más propensos a tener problemas visuales que los hijos de madres con otras ocupaciones.

Pero la problemática de salud no es la única que se convierte en un reto que deben enfrentar las trabajadoras, Cactus. (2013), expresa que:

El sector floricultor quiere generar una mayor ganancia. Se les exige mayor productividad en cuanto a sus metas diarias para exportar más, a lo cual muchas de estas obreras no se pueden oponer: es su sustento diario y, al no contar con los requisitos para acceder a otro tipo de empleo, es su única e indiscutible fuente de ingresos. A la necesidad imperativa de encontrar ingresos para sobrevivir ellas y sus familias se suma el claro desconocimiento por parte de la mayoría de las trabajadoras de sus derechos laborales y garantías sociales. La mayoría no tienen conocimiento de las normas jurídicas que regulan el trabajo en Colombia y mucho menos de cómo hacerlas valer.

Este a grandes rasgos es un claro ejemplo de un sector importante de la economía colombiana en el que su capital humano no goza plenamente de las garantías que el estado dicta para favorecer el bienestar de los colaboradores que a diario hacen un importante aporte para el crecimiento económica de las empresas y el país, (p. 9).

El talento humano: las mujeres del sector floricultor

En Colombia el éxito del sector floricultor, depende en gran parte del capital humano el cual en su mayoría está conformado por mujeres. La industria floricultora según Cantor (2003) llega a Colombia a finales de los años 60.  Un norteamericano impulsó el primer cultivo de flores en el país que hoy es el segundo exportador mundial de ese producto, reconocido por su variedad y calidad. Según la Asociación Colombiana de Floricultores, esta industria genera grandes divisas a la nación y favorece a la población al crear empleos directos con requerimientos mínimos de capacitación y que no son muy exigentes en la mano de obra contratada.

Por otro parte Cactus (2013) afirma que: “sus trabajadoras, sin embargo, cuentan, con empleos mal remunerados, precarios y que provocan daños a la salud” (p. 12).  las jornadas laborales de las colaboradoras de esta industria son muy largas pues están obligadas a cumplir ciertas metas que en el tiempo establecido de trabajo son casi imposibles, por esta razón su horario laboral es sumamente extenso.

La participación femenina en la industria floricultora es 65% mayor que la de los hombres, pero como respuesta a otra pregunta interesante para la investigación ¿por qué la contratación masiva de personal femenino? Según Ghils, A.  (2012) esto se debe a que las mujeres floricultoras limpian las malas hierbas, atan las plantas, podan, cortan, cosechan y empaquetan por un valor salarial mucho más bajo del que cobraría un hombre, los hombres se involucran más en labores como la irrigación, fumigación y el mantenimiento de los cultivos. Así entonces una diferencia de tipo laboral operativo entre mujeres y hombres.

Chiavenato, I. (2009) hace énfasis en que se debe tener una visión del trabajador ya no como un recurso de la organización, como objetos serviles o simples sujetos pasivos del proceso, sino fundamentalmente como sujetos activos que toman decisiones, emprenden acciones, crean innovaciones y agregan valor a las organizaciones. Es más, la persona es vista como un agente proactivo, dotado de visión propia y, sobre todo, de inteligencia, que es la mayor de las habilidades humanas, la más avanzada y sofisticada.

A pesar de que la industria de las flores cada vez crece más los trabajadores no obtienen mejores beneficios y garantías laborales, todo lo contrario, la revista Florecer (2013) explica que:

El más álgido menoscabo en las condiciones de trabajo reside en la sobrecarga laboral. El sistema de trabajo es manual, la dirección es despótica y los incrementos de productividad dependen de manera directa de un mayor esfuerzo muscular y nervioso. Los “estímulos” consisten en la competencia entre los operarios, el acoso de los supervisores, el abochornar en público a los rezagados y en las amenazas de despido o de no renovación del contrato. La prolongación extenuante de la jornada como una manera de cumplir las metas en temporadas como la de San Valentín muchas veces no se compensa en dinero sino en tiempo, o simplemente se les escamotea. Tal grado de sometimiento de los operarios es antagónico con cualquier forma de organización o ejercicio de derechos, (p. 13).

Así entonces el panorama se torna sombrío para las mujeres que se desempeñan en este sector puesto que sin importar lo que crezca la economía y la industria se les sigue marginando y desconociendo la importancia que representan para el crecimiento de este importante sector de la economía colombiana, latinoamericana y mundial.

La enfermedad laboral es algo que desde siempre ha afectado el talento humano y la productividad de la empresa, de este flagelo no escapa la industria de la floricultura ya que se ha evidenciado un alto porcentaje de mujeres afectadas en su salud como producto de esta ocupación; la hipótesis que se pretende manejar en este trabajo es que las causas de esta problemática en el sector floricultor del país se deben a tres aspectos que son:

 La mujer obrera en el sector floricultor que no demanda un alto grado de especialización se convierte para las empresas en un recurso fácilmente reemplazable

Las empresas del sector floricultor no están implementando adecuadamente entre su personal programas de educación frente al tema de riesgos laborales, pues su capital humano es fácilmente renovable (negligencia empresarial por ahorrar tiempo y dinero)

Las empresas del sector floricultor no están equipando adecuadamente el talento humano con los implementos de protección que requieren sus empleados para este tipo de trabajo.

En contexto con el objeto de estudio

Según datos de la Alcaldía Municipal de Sibaté (2018):

La topografía de Sibaté se puede clasificar entre terreno plano y ondulado con predominio de este último en un 74% de la extensión total, de lo cual se describe lo siguiente:

A. Al Oriente se encuentran las cuchillas de San Luis, las Lomas de Gramilla y Churubita, los Altos de los Armadillos y del Zarzo; los que se distinguen por tener la cota de mayor elevación, 3.330 Metros sobre el nivel del mar.

B. Al Occidente se localizan las cuchillas de las vueltas del Cerro y del Tequendama, las Lomas de los Alpes y de las Flores, el Pico del Minorar, los Altos de Paloquemao y de la Angarilla los cuales se encuentran entre los 2.570 a 3.000 Metros sobre el nivel del mar.

C. Al sur se levantan la cuchilla de Peña Blanca y el Chuscal; ésta última se eleva 3.200 Metros sobre el nivel del mar.

 

D. Hacia el Centro y el Norte se presenta una superficie plana, prolongación de la sabana de Bogotá; en relación con la superficie total, la parte plana ocupa una extensión de 3172 hectáreas y representa el 26%.
Límites del Municipio:

Según la Alcaldía Municipal del Sibaté (2018) el municipio limita al norte con Soacha, al sur con Pasca y Fusagasugá, al oriente con Soacha y al occidente con Silvana y Granada. Tiene una extensión de 125.6 Km2, en el Área Urbana de 16.9 Km2, y en el área rural 108.7 Km2.

 

2. Materiales y métodos

Según Reíd, A (2018) el método descriptivo como su nombre lo indica es la descripción de la recopilación de datos y características de una situación. Donde se dan objetivos para proporcionar resúmenes sencillos y cortos de lo que se quiere realizar o investigarse caracteriza porque pretende representar un objeto, lugar, cosa o persona exponiendo sus características principales

El método descriptivo consiste en evaluar y describir ciertas características en una situación particular de manera que puede ser utilizada y replicada.

 Yanes, D. (S/F), afirma que el método descriptivo es de forma cualitativa, que consiste en la descripción de las actividades y procedimientos, dando a conocer el que, como, cuando, porque, donde y quien, del objetivo que se quiera dar a conocer, Consiste en recopilar información de lo que se observa, para ver en que puede ser utilizada.

El método descriptivo se puede implementar en este trabajo de investigación dando a conocer como es el trabajo de las mujeres floricultoras, la descripción y características de este trabajo, y se detallara la labor que desempeñan en estos cultivos, cuáles son sus jornadas y que enfermedades las aquejan en este oficio.

De acuerdo con Taylor y Bogdán (1987), citado por Ruiz, M. (2012), al referirse a la metodología cualitativa como un modo de representar la experiencia se pueden distinguir características como el inicio de los estudios con interrogantes vaga mente formulados, y las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo.

El método cualitativo se aplicará en este trabajo de investigación al observar y escuchar entre otras acciones a las mujeres que trabajan directamente en la floricultura de Sibaté, oír de sus propias voces, que aportes hacen ellas al trabajar en el sector floricultor y saber de primera mano cuales son las problemáticas que las aquejan. También se observará en la medida de lo posible la labor como tal que realizan en sus lugares de trabajo para poder entender un poco mejor esta problemática. También se entrevistará la gerencia de dos importantes cultivos de flores en Sibaté y su punto de vista frente a las problemáticas que manifiestan las trabajadoras

Según Tamayo (2007) citado por Angulo E. (2010) para realizar un estudio cuantitativo es indispensable contar con una teoría ya construida, dado que el método científico utilizado en la misma es el deductivo. Para esto es indispensable contar con una muestra teórica conformada por más de dos casos.

El método cuantitativo se debe aplicar en este trabajo de investigación en la comparación de datos y respuestas dadas por las mujeres floricultoras que se conocerán por medio de una encuesta que se les realizara y de este modo poder tener estadísticas o un porcentaje numérico de las afectaciones que tiene al desempeñar labores de floricultura.

Herramientas para el trabajo de campo

En el siguiente trabajo investigativo se utilizarán dos herramientas que son fundamentales para poder obtener información sobre el rol de la mujer en la floricultura colombiana. La primera de ellas será una entrevista que se le realizara a una de las mujeres que se desempeña en este trabajo, La enciclopedia de conceptos (2017), define que: “una entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que se da entre una, dos o más personas donde un entrevistador es el designado para preguntar”, (p. 33).

la segunda herramienta que se utilizara será una encuesta que se le practicará a las trabajadoras floricultoras para que se pueda tener un poco más de conocimiento sobre la labor que desempeñan en los cultivos de flores a diario. Grasso, B (2006), define la encuesta como la aplicación del enfoque cualitativo, que es un procedimiento que explora un conjunto de datos obtenidos mediante consultas o interrogatorios a un número determinado de personas, sobre un asunto. Es una investigación descriptiva que recopila datos mediante un cuestionario diseñado, buscando en si lo que se quiere definir, conocer y en qué estado se encuentra.

Haciendo esta encuesta se podrá realizar una serie de preguntas a varias trabajadoras floricultoras para reunir datos y detectar la opinión de estas mismas sobre la problemática que las aqueja, el rol y la importancia que desempeña la mujer en estos cultivos de flores.

3. Resultados

En esta parte del trabajo se exponen los resultados de la entrevista realizada a una mujer que trabaja en la industria floricultora, evidenciando su diario vivir en los cultivos, también se revela según ellas el por qué aceptan las condiciones laborales que se les imponen desde la gerencia administrativa de cada uno de los cultivos de flores y que las impulsa a seguir en este oficio.

Es importante destacar que este trabajo se llevó a cabo en el municipio de Sibaté y que en reiteradas oportunidades se solicitó a la gerencia administrativa de los cultivos una entrevista la cual fue negada en el momento en que observaron la naturaleza de las preguntas. 

Sin embargo, es importante el hallazgo de información de una fuente primaria tan importante como la es una mujer trabajadora del sector real floricultor.

¿Por qué cree usted que se contrata en este cultivo de flores mano de obra femenina en su mayoría?

Respuesta: por que las mujeres trabajamos por un precio mucho menor que un hombre y no tenemos más opción.

¿Se capacitan las mujeres floricultoras para desempeñar las labores por las cuales fueron contratadas?

              Respuesta: no en eso no invierten a nosotras nos muestran el trabajo y nos dicen una sola vez que hay que hacer y ya lo que uno no entienda le toca preguntarle a una compañera.

¿Se realizan charlas, con pautas para prevenir enfermedades laborales asociadas con el trabajo que realizan las mujeres floricultoras?

             Respuesta: No nunca nos han dado charlas de esas. 

¿Qué tipo de contrato laboral tienen las empleadas?

              Respuesta: por prestación de servicios, a nosotras nos pagan el mínimo y de ahí tenemos que pagar salud y pensión.

¿Cuánto devenga mensualmente una empleada floricultora?

Respuesta: a nosotras nos pagan el mínimo y de ahí tenemos que pagar salud y pensión 

¿cómo hacen ustedes para aumentar sus ingresos?

              Respuesta: yo trabajo horas extra aquí, pero eso no es siempre y me rebusco por ahí en casas de familia.

¿Qué requisitos exigen en los cultivos de flores para que ustedes puedan laborar?

           Respuesta: estar cotizando salud, pensión y pagar un seguro aquí. 

¿usted tiene algún beneficio por laborar en esta empresa?

            Respuesta: no para nada solo el trabajo.

¿Qué dotación se le entrega a una trabajadora floricultora para laborar en el cultivo de flores?

            Respuesta: unos guantes una bata y un tapabocas.

¿Cuáles son los horarios de entrada, salida y almuerzo que se les da a las trabajadoras floricultoras?

Respuesta: eso depende del cultivo, en algunos lugares se trabaja de 7 a 5 con una hora de almuerzo y en otros se trabaja de 6 a 2 y de 2 a 6 y no hay hora de almuerzo

¿Cuál es la temporada alta del cultivo de flores en el año?

Respuesta: en febrero más que todo por lo del día de san Valentín en Estados Unidos, en mayo por el día de la madre y para el día del amor y la amistad aquí en Colombia.

En la parte metodológica se plantearon unas preguntas elaboradas para realizarle a una mujer floricultora, y de esta manera poder entender un poco mejor qué situaciones las aquejan a la hora de laborar en una industria tan productiva como lo es la floricultura, la charla se tuvo que hacer muy brevemente puesto que la señora, de la que obviaremos el nombre por petición de ella, quien muy amablemente nos concedió esta entrevista tenía que llegar pronto a laborar en su segundo empleo, solamente se pudo acceder al testimonio de esta agradable señora ya que sus compañeras se negaron por temor a poder perder sus empleos con advertencias ya hechas por la parte administrativa del cultivo.

El 79.5% de las mujeres que trabajan en la floricultura afirma que están laborando en este empleo entre 2 meses y un año mientras que solo el 13.6 de las mujeres aseguran estar laborando entre 2 y 5 años y una minoría dice trabajar hace 5 años o más, lo que sí es aclarado por muchas de ellas es que esta labor que cumplen día a día durante este tiempo no se ha hecho en un solo cultivo de flores, por el contrario han pasado por más empresas de estas de las que algunas incluso podrían contar y es que este es uno de los empleos que menor estabilidad laboral ofrece.

La respuesta a esta pregunta por parte de las mujeres floricultoras fue que el 68,1% de ellas cuentan con menos de un salario mínimo legal vigente y tan solo el 31,8% de ellas cuentan con lo mínimo que se le debe pagar a cualquier trabajador, este salario mínimo para ellas se gana contando también sus horas extra. Y ellas afirman que la gerencia de las empresas floricultoras se aprovechan de ellas por el hecho de no ser personas estudiadas y ser madres cabeza de hogar.

El 100% de las mujeres que trabajan en los cultivos de flores aseguran que cuando entran a laborar a los cultivos, sus dotaciones son unas botas, unos guantes, y un tapabocas que no utilizan en muchos de los casos. También afirman que les gustaría tener una dotación especial para combatir el frio de los invernaderos, y es que ellas están expuestas a condiciones bastante drásticas de clima.

El 100% de las mujeres floricultoras aseguraron nunca haber recibido incentivos adicionales por el cumplimiento efectivo de sus laboras, y afirmaron que esto las lleva a no querer sobresalir en su empleo si no dedicarse a hacer la labor por la cual les pagan.

El 45,4 de las mujeres que laboran en la industria floricultora aseguran tener un mediano grado de satisfacción, mientras que el 54,4% de ellas aseguran sentirse completamente insatisfechas con su empleo debido a las malas condiciones salariales y prestacionales, y absolutamente ninguna se siente completamente satisfecha.

Las mujeres floricultoras en un 98% manifiestan sentirse explotadas laboralmente en esta industria, una cifra bastante amplia, mientras que tan solo el 2% de ellas afirman lo contrario y esto realmente se afirma por falta de conocimiento a sus derechos laborales.

El 100% de las mujeres floricultoras entrevistadas reiteran que les gustaría tener una contratación laboral fija, con todas las prestaciones de ley y las garantías que deben tener los trabajadores para ellos y sus familias.

El 81,8% de las mujeres que laboran en la industria floricultora confirman que son madres cabeza de hogar y responden solas por sus hijos, debido a esto es que no tienen más opción que laborar bajo las condiciones que les impongan, mientras que solo un 18,1% aseguran contar con el apoyo de sus parejas para mantener el hogar

Las mujeres floricultoras llegan a la misma conclusión a excepción de una y es que en estos cultivos no se les capacita para las funciones que deben realizar simplemente se les informa brevemente y lo que no saben alguna de sus compañeras que lleve más tiempo se lo aclarara. Se afirma que el 84,09% de las mujeres entrevistadas jamás recibió alguna charla de prevención de enfermedades, mientras que el 15,9% aseguran alguna vez haber escuchado algo al respecto

4. Conclusiones

A manera de conclusión con este trabajo investigativo se ha podido observar que en el país no hay un control eficiente por parte de las entidades gubernamentales para la protección de los derechos laborales de las clases menos favorecidas y aun todavía más marcada se ve esta situación frente al abandono por parte del estado hacia las clases trabajadoras del agro, pues ocurre que este es un problema de vieja data en nuestro territorio y se puede constatar con la masacre de las bananeras y los recurrentes paros agrarios, un claro ejemplo lo presenta la revista Semana (2014), en la que asegura que Colombia es uno de los peores países para trabajar dado que no se respetan los derechos de los trabajadores. A esa conclusión llegó la Confederación Sindical Internacional (CSI o ITUC, por su sigla en inglés), una alianza de las confederaciones regionales de comercio que aboga por los derechos laborales en todo el mundo.


La CSI presentó su 
Índice Global de Derechos con información de 139 países, publicado en el diario The Washington Post. La calificación mide cuánto se protegen los derechos de los trabajadores de 1 (el mejor) a 5 (el peor). En este índice Colombia se encuentra a la par con china y peor que Haití con una calificación de 5.

Además de reconocer el aporte que estos trabajadores con su esfuerzo hacen al crecimiento económico del país y al fortalecimiento de las empresas colombianas para que sigan exportando productos de calidad y esta nación sea reconocida por ello a nivel mundial, no obstante la alta producción y el reconocimiento del sector floricultor colombiano a nivel mundial redunda en la baja calidad de vida de sus trabajadores, en especial y para efectos de esta investigación de las mujeres, mano de obra mal pagada por parte de los dueños de las floricultoras y menos protegida y reconocida por el estado de derecho.

Referencias bibliográficas

Alcaldía de Sibaté (2018). Información del municipio. Recuperado de: http://www.sibate-cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx

Cactus. (2013). Explotación de flores en Colombia; trabajando entre rosas viviendo entre espinas. Recuperado de http://www.revistapueblos.org/blog/2013/02/14/explotacion-de-flores-en-colombia-trabajando-entre-rosas-viviendo-entre-espinas/

Cárdenas, M y Rodríguez Y. (2011). Estudio de la agroindustria de las flores en Colombia y la creación de una empresa productora de flores de corte. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/1688/Luz_Marina_C_rdenas_Poveda.pdf?sequence=1

Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos, el capital humano en las organizaciones. Recuperado de https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-12-Administracion-de-recursos-humanos.-El-capital-humano.pdf

Dinero.com. (2015). Flores colombianas retornan liderazgo en Mercado extrangero. Recuperado de http://www.dinero.com/Buscador?query=exportaciones%20flores%20colombianas%20estados%20unidos%20san

EL ESPECTADOR. (2008). cultivos de flores afectan a embarazadas. Recuperado de https://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso95979-cultivos-de-flores-afectan-embarazadas

Garzón Hernández y Pedraza. (2013). Citado por Gonzales, E. (2014, pag17). Las mujeres en la industria colombiana de las flores. Recuperado de http://omal.info/IMG/pdf/2014_informe_omal_no_11.pdf

Goldsman, F. (2016). Sin pétalos ni rosas: explotación en la industria de las flores. recuperado de http://www.pikaramagazine.com/2016/02/sin-petalos-ni-rosas-explotacion-en-la-industria-de-las-flores/

Grasso, B (2006), Encuesta, Recuperado de http://tesisdeinvestig.blogspot.com.co/2014/06/tecnicas

Instituto nacional de seguridad en el trabajo (2014). La floricultura y sus riesgos. Recuperado de http://prevencionar.com.co/2017/11/24/la-floricultura-y-sus-riesgos/amp/

La enciclopedia de conceptos. (2017). Entrevista. Recuperado de http://concepto.de/que-es-entrevista/

Reíd, A (2018), Cual es el significado de Meto Descriptivo. Recuperado de https://www.geniolandia.com/13168423/cual-es-el-significado-del-metodo-descriptivo-en-investigacion

Revista semana, (2014). Colombia el peor país para trabajar. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/colombia-es-uno-de-los-peores-paises-para-ser-trabajador/388902-3

Sanz, R. (2017). ¿Qué es el método cualitativo? Recuperado de https://cursos.com/metodo-cualitativo/

SuperSociedades. (2015) citada por la revista dinero (2016 pag1). Así se ha comportado el sector floricultor en Colombia. Recuperado de https://www.dinero.com/economia/articulo/resultados-del-sector-floricultor-en-colombia/225801

SuperSociedades. (2015) citada por la revista dinero (2016 pag1). Así se ha comportado el sector floricultor en Colombia. Recuperado de https://www.dinero.com/economia/articulo/resultados-del-sector-floricultor-en-colombia/22580