Efectos de cultivos ornamentales en seguridad alimentaria en la provincia del Tequendama. Cundinamarca

Effects of ornamental crops on food security in the province of Tequendama. Cundinamarca

 

Efren Eduardo Rojas Burgos

Tecnología Logística

Máster Logística Integral y Comercio Internacional

Semillero Via Apia. Desarrollo, crecimiento y expansión

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO

https://orcid.org/0000-0003-3712-8617

efreneduardorojas@gmail.com

 

 

 

 

 

PERSPECTIVAS

Vol 1 - No. 14

Abrijunio  2019

ISSN 2145-6321

e-ISSN 2619-1687

 

 

 

Artículo recibido 2018 – 09  - 11

Artículo aceptado 2018 – 10 - 06

 

 

 

 

 

 

 

 

RESUMEN

La provincia del Tequendama en los últimos años ha crecido en la producción de cultivos ornamentales tipo exportación desplazando los cultivos de alimentos. Esto ha generado un incremento sostenido de los precios y escases en los mismos ya que afectan directamente la canasta familiar. El objeto de este estudio, es evaluar los efectos que influyen en el incremento de los precios y la disponibilidad de los alimentos de cultivos tradicionales y que afecta directamente la economía familiar. Para el desarrollo de la investigación se ha empleado una muestra no probabilística, conocida como intencional, de 30 personas clave encuestadas y consulta documental. En los resultados preliminares se pudo establecer que hay en la zona cerca de 800 productores de ornamentales de los cuales el 80% no cuenta con registro ICA. Escasamente el 20% cuenta con registro fitosanitario.

 

  

Palabras Clave: Ornamentales, cultivos tradicionales, seguridad alimentaria, follajes

 

ABSTRACT

The province of Tequendama in recent years has grown in the production of ornamental type export crops displacing food crops. This has generated a sustained increase in prices and shortages in them as they directly affect the family basket. The purpose of this study is to evaluate the effects that influence the increase in prices and the availability of food from traditional crops and that directly affects the family economy. For the development of the research, a non-probabilistic sample, known as intentional, of 30 key respondents and documentary consultation has been used. In the preliminary results it was established that there are about 800 ornamental producers in the area, 80% of whom do not have an ICA registry. Scarcely 20% have phytosanitary registration.

key words: Ornamental, traditional crops, food security, foliage

1.    Introducción

El aumento de los cultivos de follajes ornamentales ha venido desplazando paulatinamente los cultivos tradicionales de alimentos ya que son mucho más rentables desde el punto de vista económico. Pero esto tiene efectos críticos tanto económicos como sociales en razón que la disminución en producción de alimentos ha provocado escases y ello obliga a los comerciantes a adoptar otras formas de abastecimiento, como ir a otros municipios y a las plazas de mercado de la gran ciudad, en consecuencia, los costos de transporte, tiempos de espera, cargues, perdidas por manipulación entre otros hace que dichos productos tengan un sobrecosto que debe asumir el consumidor final. Si bien los ornamentales han traído ¨estabilidad laboral¨, han mejorado la calidad de algunos empresarios y han generado estabilidad económica no es menos cierto que su impacto es altamente negativo en razón a los recursos que demanda para su explotación.  Los ornamentales se han venido consolidando como alternativa importante para la economía de la provincia, los gobiernos municipales apoyan la producción de estos cultivos, pero no dictan disposiciones claras para controlar el uso de suelo, la frontera agrícola y la viabilidad de los mismos en términos sociales.

Aunque el sector agropecuario ha tenido comportamiento positivo en los últimos periodos económicos ha crecido por debajo del promedio nacional. Superintendencia de Sociedades (2017) afirma: 

El PIB del sector agropecuario ha presentado bajos niveles de crecimiento respecto al promedio nacional. Durante el periodo 2012-2016, creció en promedio 2,8%, frente al 4,2% de la economía nacional. Sin embargo, durante el 2016 tuvo un leve aumento del 0,5% explicado principalmente por el incremento de producción pecuaria en 0,9% y cultivo de otros productos agrícolas en 0,6%. Del sector agropecuario, para el año 2016 el PIB de la rama cultivo de otros productos agrícolas creció en 0,6% debido al desempeño positivo de los cultivos transitorios en 1,4% (relacionado con el crecimiento de la producción de cereales) y de los cultivos permanentes en 0,5% (relacionado con el crecimiento de la producción de plantas Vivas; Flores). (p.6)

De acuerdo con lo anterior el índice de precios de alimentos crece permanentemente por diversas causas, por ello, es importante preguntar si la explotación de los recursos en tiempo presente sin tener en cuenta las generaciones futuras es mucho más importante que la protección ambiental.

 Los cultivos ornamentales son altamente rentables económicamente con tasas de retorno de 30% en comparación con los cultivos transitorios esto ha hecho que los propietarios de la tierra tengan un renglón económico muy atractivo para replantear su fuente de ingresos,  lo que se convierte en un determinante para el uso de la misma ya que se busca establecer cultivos a través de diversos modelos de explotación ya sea individualmente, de manera asociativa o la figura de arrendamiento con opción de compra, esto ha generado una expansión de producción de ornamentales desplazando los tradicionales.

El problema se genera debido que no existe control riguroso sobre el uso de suelos por parte de los gobiernos municipales, no hay capacitación ni conciencia del impacto económico o ambiental que puede ocasionar el establecimiento de cultivos ornamentales. Estas explotaciones permiten altas densidades de siembra en áreas pequeñas y son altamente productivas lo cual es determinante para la proliferación de los mismos.     

La alta tasa de ocupación que demandan los cultivos agudiza la problemática ya que permite ofertar puestos de trabajo que redundan en una fuerte empleabilidad entre 4 y 5 trabajadores por hectárea dependiendo del tipo de sembrado que da la sensación de una gran estabilidad económica y social para la zona, sin embargo estos puestos en un 70%  no cuentan con las garantías laborales para la prestación del servicio, esto refleja el nulo compromiso de  responsabilidad social que tiene los empresarios del campo frente a los trabajadores, si bien es cierto este tipo de ocupación soluciona de manera temporal las necesidades básicas inmediatas de los trabajadores, no aporta a su calidad de vida en razón a que no hay un crecimiento personal, académico, económico entre otros. Lo que se evidencia es una explotación de mano de obra a la menor retribución posible convirtiéndose esto en un apalancamiento financiero para nuevas inversiones y concentración del ingreso en pocos productores.          

La ubicación estratégica de esta zona geográfica a 25 Km de la sabana de Bogotá y su condición climática son ideales para el establecimiento de estas plantaciones, lo que motiva la explotación de recursos naturales dando como resultado una inadecuada utilización de los mismos en razón a la alta demanda de los ornamentales, lo que se traduce en uso desmedido del agua y la tierra por un impulso económico. Este beneficio para algunos hace que la vocación hacia este renglón sea cada vez más fuerte y por ende otras actividades agropecuarias se dejen en segundo plano. Razón por la cual se presenta menos disponibilidad de alimentos de la zona.

Cada vez es menos probable que quienes disponen de la tierra en esta zona estén dispuestos a realizar explotaciones agropecuarias distintas a los ornamentales ya que no consideran como fuente de ingreso principal los cultivos tradicionales o la cría de especies menores en razón al riesgo que representa la volatilidad de los precios al momento de la cosecha, al riesgo por factores climáticos, de mercado, plagas, enfermedades y bajas rentabilidades.            

La investigación se realiza de manera exploratoria con el interés de responder a la pregunta ¿Qué efectos tienen los cultivos ornamentales en la seguridad alimentaria en la provincia del Tequendama? La pregunta planteada pretende determinar la relación existente entre los siguientes aspectos: 1) Efectos que tienen los cultivos ornamentales en la seguridad alimentaria 2) impacto en el crecimiento y expansión de los cultivos ornamentales.

La investigación es conveniente puesto que involucra un renglón importante de la actividad económica arriba mencionada. Toma relevancia si tenemos en cuenta que gran parte de la región basa su economía en la explotación de follajes, lo cual se puede observar en los planes de desarrollo como el del municipio de Cachipay donde se relaciona la floricultura como la principal actividad económica con un total de 526 fincas sembradas con un área de 204 hectáreas Plan de desarrollo municipal (2015). El Plan de desarrollo municipal (2016) reporta que de esta actividad económica se beneficia el 72% de la población y que este renglón tiene una participación del 42 % del total de la economía municipal

Según la definición de la FAO, se entiende por seguridad alimentaria “cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a los alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida sana y activa”. (Acosta, 2014).

 

La Seguridad Alimentaria es un estado necesario para el bienestar de la sociedad, sin el cual el tejido social corre el riesgo de disolverse. Giraldo, Arango y Martinez (2014).

Entre 2015 y 2016, 25 millones de colombianos se sumaron a la situación de inseguridad alimentaria y desnutrición en el país, así lo indicó Deborah Hines, representante del Programa Mundial de Alimentos en Colombia. Estas palabras las dio en medio del conversatorio Balance de la seguridad alimentaria en Colombia, un año después de la firma de la paz, que se llevó a cabo en la Biblioteca de la Universidad Distrital, sede Aduana de Paiba. (El espectador, 2017).

 

Teniendo en cuenta lo anterior se puede observar como la disponibilidad y la capacidad de acceso a los alimentos ya sea por razones económicas o logísticas son determinantes en esta problemática, sumado a ello existen otras dificultades que son propias de cada región como son el conflicto armado, el difícil acceso por falta de infraestructura, la falta de voluntad política del estado para mitigar este flagelo y deficiencia en la construcción de políticas públicas. En la zona propiamente estudiada ha disminuido la disponibilidad de alimentos debido a la sustitución de cultivos transitorios por ornamentales, esto ha generado que en las plazas de abastecimiento y en los supermercados se refleje un incremento sustancial de los precios por razones mismas de la sustitución y el desplazamiento de la mano de obra hacia los cultivos permanentes.

La globalización también atenta contra la seguridad alimentaria ya que a partir de los tratados los gobiernos realizan negociaciones no siempre propicias para los sectores económicos. Mejía (2017) afirma:

 

El proceso de apertura y globalización ha significado para los países de la región latinoamericana tanto una disminución en la intervención estatal como una transformación en sus sectores productivos, especialmente el agrícola. En este hay una tendencia a, primero, disminuir los subsidios o cualquier otro tipo de protección a los productos agrícolas y, segundo, aprovechar las ventajas comparativas que los han conducido a especializarse en la producción de los bienes que les permitan recibir ingresos suficientes para cubrir la oferta alimentaria de los habitantes de esta región a través de las importaciones. (p.62)    

Los cultivos ornamentales han aumentado su participación en la siembra de manera sistemática por la demanda constante y la exigencia del mercado que pide innovaciones, lo que obliga a los productores a incursionar en nuevas especies y por ende el uso de la tierra para estas especies.

Como se mencionó anteriormente la rentabilidad es tal vez el factor más determinante ya que se pueden obtener tasas de retorno hasta de un 30%, lo que es bastante atractivo para cualquier productor, esto ha ocasionado que cada vez más personas se interesen en este renglón de producción, por tal motivo el precio de la tierra se ha valorizado drásticamente cerrando la posibilidad a los campesinos tradicionales de tener cultivos tradicionales puesto que limita la posibilidad de acceder a la misma bajo la figura de arrendamiento la cual es  un camino para producir cuando no se tiene la posibilidad de adquirir activos fijos a través de la compra. Esto sustenta la baja producción de alimentos básicos en la zona.

Aunque el establecimiento de los ornamentales es costoso con relación a un cultivo y tradicional, las densidades de siembra son muy altas por metro cuadrado, lo que admite el aprovechamiento del suelo de manera eficiente. Hay especies que permiten densidades de nueve (9) plantas por metro cuadrado, con cosechas de entre 2 y 2,5 tallos mes por planta ya que son de naturaleza perenne, las altísimas producciones son determinantes para que esto consolide la actividad económica en la zona. Es de aclarar que en este sector no existen fincas con grandes extensiones en un 80% son fincas que son de una hectárea o menos en consecuencia el aprovechamiento del suelo por metro cuadrado es altamente relevante para el ingreso de las familias.  

Los cultivos tradicionales son altamente susceptibles de riesgos y fitosanitarios en razón que son muy vulnerables a los cambios climáticos plagas y enfermedades. Aunque los ornamentales también presentan estos inconvenientes son mucho más resistentes a estas variables, además si se presentan estos problemas como son perennes permiten un manejo diferente lo que disminuye el riesgo frente a un cultivo de ciclo corto, al poseer esta característica hace que sean más apetecidas por los productores puesto que hay mayor garantía con respecto a la producción y la sostenibilidad en el tiempo.

El acceso a créditos de tasas blandas con la banca de segundo piso como es el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO) es mucho más asequible para los follajes (helecho cuero, ruscus, coulus, palma robelina, entre otros ornamentales) que para los cultivos tradicionales. La banca de fomento permite periodos de gracia para el pago de capital hasta de un año sin embargo para los de ciclo corto los periodos de tiempo son mucho más reducido y el crédito se otorga solo por el tiempo que dure el mismo para producir lo que puede ser muy corto dependiendo del tipo de cultivo.

La variación de los precios y las altas fluctuaciones de mercado por efecto de la oferta y la demanda hacen que los precios de los alimentos no tengan estabilidad permanente por lo que no se puede garantizar un ingreso estable para las familias, tampoco cuentan con seguros de cobertura que minimicen el riesgo. Aunque los follajes también carecen de estas características ya que depende de la variación del dólar americano es más estable porque de un lado las negociaciones  son en centavos de esta moneda y esto conlleva a poder proyectar el ingreso incluso con una drástica caída de la misma, por otro lado la alta capacidad productiva de las plantas garantizan un gran volumen de producto que se refleja en la facturación.

   La importancia de la seguridad alimentaria y los procesos logísticos van de la mano tal como lo evidencia. Dinero (2016).  Las condiciones de seguridad alimentaria en el país, aunque han mejorado, continúan siendo complejas. Según datos de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional, el 42,7% de la población no tiene suficientes alimentos para llevar una vida saludable y balanceada.

Evidentemente, el estado tiene mucha responsabilidad puesto que no se ha preocupado por tener políticas públicas claras como la capacitación, el acompañamiento técnico y el apoyo a la consecución de recursos económicos a través de entidades que financian proyectos productivos. Las instituciones de educación superior también deben ser partícipes de este proceso a través de la asesoría, el acompañamiento y la investigación para que sean los creadores y arquitectos de planes de negocios realizables y alcanzables, aprovechando la experticia y el conocimiento que los productores han acumulado a través del tiempo.

Con ello se pondría en evidencia la praxis y la responsabilidad social que tanto reclama la sociedad colombiana para que disminuya la brecha entre ricos y pobres o, por lo menos, mejoren las condiciones de muchos empresarios del campo teniendo una calidad de vida más digna y participativa en su entorno.

 

2. Materiales y métodos

La metodología es investigación exploratoria como aproximación sobre la situación descrita anteriormente para poder obtener información general y características aproximadas. Se realizó una muestra intencional no probabilística. La población escogida son los productores de follaje tipo exportación en Cachipay Cundinamarca. Para la investigación se tomó una muestra de 30 productores utilizando como instrumento encuestas a personas consideradas claves en la región objeto de estudio. Para evitar el mayor sesgo posible. se realizaron las encuestas eligiendo 5 pequeños productores, 5 empresarios productores de follaje, 5 transportadores, 2 funcionarios de la unidad de asistencia técnica UMATA, 3 Ingenieros agrónomos, 5 técnicos agropecuarios y 5 intermediarios, la elección se realizó de tratando de incluir a todos los actores de la cadena involucrada. La metodología utilizada permitió simplificar ampliamente el estudio puesto que en el municipio hay gran cantidad de productores concentrados en 16 veredas con las que cuenta el municipio.

 

3. Resultados

Se ha podido establecer que actualmente existen 204 hectáreas cultivadas de ornamentales las cuales el 65% de los cultivos son de aproximadamente media (1/2) fanegada En consecuencia, 

            La falta de conciencia y resistencia al cambio por parte de los productores para el desarrollo de mejores modelos productivos es evidente ya que el 85% de los productores no reconoce su importancia.

            El 100% de los encuestados no conoce el concepto de logística inversa.

            El 50% de los encuestados desconoce las posibles entidades que prestan apoyo para la consecución de ayudas gubernamentales y créditos de fomento.

            El ICA tiene actualmente registrados el 30% de los predios cultivados en ornamentales.

El 42% del área cultivada son follajes, el 6% mango común, el 4% cítricos, aguacate y guatila 2% y ganado 11%

            En general, se desconocen las posibilidades existentes para la consecución de recursos financieros a través de convocatorias o solicitud directa con líneas de fomento como pueden ser Fondo Emprender, Banco Agrario, Bancoldex, Fondo Biocomercio, Colciencias, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Comercio Exterior, gobernaciones, alcaldías, entre otras.

            El 100% de los productores afirma no tener apoyo del estado. Tampoco conocen nuevas semillas, tecnologías, técnicas de producción que les permitan migrar a otro tipo de cultivos.

El 100% de los productores fumigan con químicos con periodicidades de 3 a 8 días dependiendo del estado del tiempo, la transición hacia lo orgánico es muy poca, se pudo establecer que no más del 20% de los encuestados cuentan con algún proceso orgánico.

El 80% de la mano de obra no cuenta con garantías laborales, son puestos que se les paga bajo la figura de jornal, aunque presten su servicio de manera permanente.

El 100% de los encuestados afirma que la intermediación y la volatilidad de los precios de los alimentos no los hace atractivos para su explotación. 

            Falta formación académica para la estructuración y estandarización de procesos logísticos, tecnológicos y de producción que sería objeto de otro estudio como una segunda fase de esta investigación. Es allí donde el acompañamiento por parte de las universidades y el estado son fundamentales para la planeación, capacitación y el control de los procesos, no solamente desde el punto de vista de la asesoría, como lo hacen hoy varias instituciones, sino con un acompañamiento que permita consolidar proyectos.

 

4. Conclusiones

Los productores no conocen otra alternativa de producción que le permita obtener ingresos como los ornamentales ya que no hay investigación, ni los gobiernos territoriales se preocupan por realizar transformación en la cultura agropecuaria.

No se avizora un panorama de cambio en la vocación productiva de ornamentales puesto que no existe un control riguroso de parte de las autoridades para el control de uso de suelos.

El fortalecimiento de la investigación para la generación de especies de semillas que sean resistentes fitosanitariamente, altamente productivas y que sea posible una alta densidad de siembra en áreas pequeñas son fundamentales para el cambio de vocación productiva. 

Los productores no son conscientes del daño ambiental que se le ocasiona al medio ambiente con la explotación irracional de los recursos naturales

El gobierno municipal debe intermediar para que los productores se unan y se asocien bajo figuras jurídicas que les permita acceder fácilmente a créditos de fomento, negociaciones bajo economías de escala y obtener incentivos. Una gran alternativa es el sector solidario.

Los entes territoriales junto con instituciones académicas y empresas deben adoptar o realizar programas para la transición de lo químico a lo orgánico en pro de la responsabilidad social y ambiental.

Es importante crear programas que sensibilicen a los empresarios en legislación laboral, responsabilidad social empresarial y ambiental

Con un proyecto adecuado por parte del gobierno a los productores para evitar la intermediación que dé a conocer la importancia de la tecnología y las ventajas que trae el colocar el producto de manera directa se lograría mejorar

Sensiblemente la calidad de vida de los productores

Referencias bibliográficas

Superintendencia de Sociedades. (2017). Desafios del sector floricultor. Recuperado de https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_aec/estudios_financieros/Documents/Sectores%20Econ%C3%B3micos/EE-Estudio%20sector%20Flores-2017%2009%2028.pdf

Alcaldia de Cachipay. (2015). Plan de desarrollo municipal 2012-2015. Recuperado de http://cachipaycundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/cachipaycundinamarca/content/files/000002/57_plan-de-desarrollo-municipal-cachipay-2016-2019.pdf

Alcaldia de Cachipay. (2016). Plan de desarrollo municipal 2016-2019.

Acosta,  A. (2018). La Seguridad Alimentaria. El Heraldo.  Recuperado de https://www.elheraldo.co/columnas-de-opinion/la-seguridad-alimentaria-170910      

Anónimo. (2017). ¿Cómo está la seguridad alimentaria en Colombia a un año del acuerdo de paz?. El Espectador.  Recuperado de https://colombia2020.elespectador.com/pais/como-esta-la-seguridad-alimentaria-en-colombia-un-ano-del-acuerdo-de-paz                                                           

Giraldo Ramírez, Diana Patricia, Arango Aramburo, Santiago, & Martínez Jaramillo, Juan Esteban. (2014). Efectos de los Biocombustibles en la Seguridad Alimentaria en Colombia: Una Aproximación Sistémica. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 67(2), 7376. https://dx.doi.org/10.15446/rfnam.v67n2.44180

Mejia,  M. (2017). La Seguridad Alimentaria en Colombia Cambios y Vulnerabilidades. Universidad Central.  Recuperado de http://www.ucentral.edu.co/images/documentos/editorial/2017_Seguridad_alimentaria_001.pdf

Anónimo. (2016). ¨Rajados¨ En Seguridad Alimentaria. Revista Dinero.  Recuperado de https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/pagar-2-veces-la-eps-por-freelancer-y-empleado-por-erick-behar/263286.