Enseñar Lengua y Literatura con charlas TEDx a alumnos de grado octavo: estudio de caso
Teaching Language Arts with TEDx talks to eighth graders: a case study
Ensino de língua com palestras TEDx para alunos da oitava série:um estudo de caso
1. Nancy Viviana Grande Triviño
1. Universidad de Manizales, nvgrande90141@umanizales.edu.co, Manizales, Colombia
https://orcid.org/0000-0003-2393-1345
Received:30 de octubre de 2023 Accepted:12 de febrero de 2024 Published: 13 de marzo de 2024
Para citar este artículo | To cite this article | Para citar este artigo:
Grande, N. (2024). Teaching Language Arts with TEDx talks to eighth graders: a case study. Inclusión y Desarrollo, 11(1), pp. 1 8- 30
Grande, N. (2024). Teaching Language Arts with TEDx talks to eighth graders: a case study. Inclusión y Desarrollo, 11(1), pp. 1 8- 30
Resumen
Este artículo presenta los resultados de un estudio de investigación-acción que se realizó por un año en clase de Lengua y Literatura con 20 estudiantes de octavo grado en Chía, Colombia. Esta investigación retrata las charlas TEDx como una de las estrategias centrales de la clase de Lengua Inglesa, que desarrolla una variedad de habilidades personales, sociales, comunicativas y lingüísticas. La intervención pedagógica propició debates en clase y tareas argumentativas que fomentaron dichas habilidades y promovieron la agencia de los estudiantes para expresar sus ideas hacia temas de interés. El artículo explica la evolución de este proyecto desde que los estudiantes esbozaron ideas, escribieron el guion y presentaron su propia charla TEDx en un evento escolar hasta que recibieron la licencia para realizar un evento TEDxYouth independiente. Los resultados indican que los alumnos desarrollaron un pensamiento crítico y fortalecieron el dominio de la lengua inglesa. Además, la organización del evento con licencia contribuyó a promover la indagación. La profesora-investigadora mejoró sus prácticas de relación, enseñanza y evaluación, motivada por el compromiso y el comportamiento positivo de los participantes. Las conclusiones apuntan a destacar las ventajas de utilizar las charlas TEDx en el aula de idiomas para mejorar el dominio de una segunda lengua.
Palabras Claves: investigación-acción; pensamiento crítico; segunda lengua; aprendizaje basado en proyectos; charlas TEDx.
Abstract
This article presents the results of an action research study that was conducted for one year in a Language and Literature class with 20 eighth grade students in Chía, Colombia. This research portrays TEDx talks as one of the central strategies of the English Language class, which develops a variety of personal, social, communicative and linguistic skills. The pedagogical intervention fostered class discussions and argumentative tasks that encouraged such skills and promoted students’ agency to express their ideas toward topics of interest. The article explains the evolution of this project from when students sketched ideas, wrote the script, and presented their own TEDx talk at a school event to when they received the license to hold an independent TEDxYouth event. Results indicate that students developed critical thinking and strengthened English language proficiency. In addition, the organization of the licensed event helped to promote inquiry. The teacher- researcher improved her relational, teaching and evaluation practices, motivated by the engagement and positive behavior of the participants. The conclusions point to highlight the advantages of using TEDx talks in the language classroom to improve second language proficiency.
Keywords: action research; critical thinking; second language; project- based learning; TEDx talks.
Resumo
Este artigo apresenta os resultados de um estudo de pesquisa-ação que foi realizado durante um ano em uma aula de Língua e Literatura com 20 alunos da oitava série em Chía, Colômbia. Essa pesquisa retrata as palestras TEDx como uma das estratégias centrais da aula de inglês, que desenvolve uma variedade de habilidades pessoais, sociais, comunicativas e linguísticas. A intervenção pedagógica proporcionou discussões em sala de aula e tarefas argumentativas que estimularam essas habilidades e promoveram a agência dos alunos ao expressarem suas ideias sobre tópicos de interesse. O artigo explica a evolução desse projeto desde o momento em que os alunos esboçaram ideias, escreverem o roteiro e apresentarem sua própria palestra TEDx em um evento escolar até o momento em que receberam licença para realizar um evento TEDxYouth independente. Os resultados indicam que os alunos desenvolveram o pensamento crítico e fortaleceram suas habilidades no idioma inglês. Além disso, a organização do evento licenciado ajudou a promover a investigação. A professora-pesquisadora melhorou suas práticas de relacionamento, ensino e avaliação, motivada pelo envolvimento e pelo comportamento positivo dos participantes. As conclusões têm como objetivo destacar as vantagens de usar as palestras TEDx na sala de aula de idiomas para melhorar a proficiência em um segundo idioma.
Palavras-chave: pesquisa-ação; pensamento crítico; segundo idioma; aprendizado baseado em projetos; palestras TEDx.
DOI del artículo: https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.11.1.2024.18-30
Introducción
Este documento describe una intervención pedagógica de dos años que enseñó Lengua y Literatura a alumnos de grado octavo en un colegio privado en Chía, Colombia. La investigación-acción utilizó una variedad de charlas TEDx como materiales de clase para introducir unidades de estudio o contenido. Los estudiantes luego redactaron sus propias charlas TEDx y organizaron un evento oficial e independiente de TEDxYouth a nivel nacional.
El estudio exploró temas que promueven el pensamiento crítico y discuten problemas globales. Para empezar, fue necesario profundizar nuestra comprensión de los temas de la clase a través de la lectura y la investigación. Esto ayudó a estructurar nuestras ideas y prepararnos para escribir ensayos argumentativos, responder a preguntas que invitan a la reflexión y participar en debates y discusiones en clase.
El programa del curso propuso tres unidades de estudio fundamentales: Enfrentar desafíos, Cambiar el mundo, y Del pasado al futuro, basado en los temas de estudio e intervención pedagógica. El objetivo era involucrar a los estudiantes y fomentar su participación activa en la expresión de sus opiniones sobre problemas globales actuales y en el análisis de propuestas prácticas con potencial de difusión global.
Para lograr esto, se pusieron a disposición una variedad de recursos que incluyen aplicaciones, artículos informativos, pasajes de lectura, videos, sitios web y otros materiales en línea. Sin embargo, durante el curso, las charlas TEDx demostraron ser un recurso valioso como unidad o apertura de clase debido a su capacidad para presentar diferentes perspectivas y estimular el pensamiento creativo y crítico en las clases posteriores. En abril de 2021, la charla TEDxGöteborg de la psicóloga Katarina Blom (2022), titulada You Do Not Find Happiness, You Create It (No encuentras la felicidad, la creas), se utilizó en clase para introducir la unidad de estudio “Enfrentar desafíos” y el subtema de la felicidad.
Además, el programa de estudios del segundo año incluyó un componente TEDx para las clases semanales. Esto proporcionó a los estudiantes la oportunidad de ver presentaciones de oradores con diversos antecedentes de todo el mundo, quienes compartieron sus perspectivas sobre problemas globales y presentaron sus argumentos bajo el lema de “Ideas que vale la pena difundir”. La profesora estaba motivada a incluir charlas TEDx con más frecuencia, exponiendo a los estudiantes a información que pudiera animarlos a pensar y reflexionar sobre las problemáticas globales estudiadas en clase. Esto llevaría entonces a discusiones adicionales con sus compañeros de clase.
La importancia del proyecto radica en que los estudiantes redacten sus propias charlas TEDx, piensen en temas de interés, realicen investigaciones para estar bien informados, presenten sus propias opiniones y argumentos (a favor y en contra), y sean capaces de defenderlos y articularlos con claridad. La frase “ser agentes de cambio para los demás” ha sido reformulada como “tener un impacto positivo en los demás”. Además, se ha evitado el uso de contracciones y el texto ha sido revisado para asegurar la corrección gramatical y la ausencia de errores ortográficos. Este estudio tiene como objetivo investigar cómo los estudiantes expresan su pensamiento crítico sobre problemas globales en su proceso de charla TEDx en la clase de Lengua y Literatura. El lenguaje utilizado en el texto se ha hecho más formal y objetivo, y la estructura de las oraciones se ha simplificado para mayor claridad.
Esta sección del artículo analiza a Freire (1968), quien apoya las ideas detrás de esta investigación al abogar por la transformación de la pedagogía tradicional y animar a los profesores a explorar el potencial del constructivismo. Este enfoque desafía la dicotomía tradicional estudiante-profesor y promueve un entorno de aprendizaje más colaborativo. Siguiendo esta sección, la metodología describe el proceso gradual y la evolución de este estudio, desde sus orígenes como un proyecto de clase hasta la obtención de una licencia para ampliar el uso de TEDx en las clases, y finalmente la organización de un evento TEDxYouth de manera independiente, ampliando su alcance a nivel nacional.
Además, la sección de discusión se centra en el impacto de esta investigación en las diferentes etapas y formas del proyecto. Los hallazgos se presentarán como nuevos objetivos para futuras investigaciones relacionadas con la importancia de estudiar y analizar la hermenéutica subyacente en los escritos TEDx de los estudiantes.
Este documento concluye con recomendaciones y conclusiones sobre el uso de materiales TEDx en clases de idiomas. Analizar los comentarios de los adolescentes sobre su experiencia TEDx puede ser una herramienta valiosa para desarrollar habilidades lingüísticas y promover el pensamiento crítico en los estudiantes. Esto, a su vez, puede ayudarles a navegar por el mundo y convertirse en agentes de cambio al inspirar a los demás con sus ideas.
Revisión de literatura
La enseñanza implica una continua reevaluación del mundo en medio de cambios constantes. En este contexto, el renombrado educador y filósofo explora la dicotomía entre los roles de los profesores y los estudiantes, abogando por la co-construcción del conocimiento a través del pensamiento crítico, como lo propuso Freire (1970). Los capítulos iniciales del libro introducen un enfoque innovador hacia la educación. Invita a concebir el aprendizaje y la enseñanza desde un estado de conciencia que reconoce a cada persona como un participante activo en estos procesos bidireccionales.
Según Freire (1970), la preocupación por la humanización provoca la realización inmediata de la deshumanización como una realidad histórica. Esta perspectiva sobre la humanización de la educación es vital al considerar lo que debería promover. Además, el proceso TEDx en la clase de inglés se basa en los principios del pensamiento crítico para cultivar una comprensión de la humanización del conocimiento. Como resultado, el papel del profesor se transforma en el de un Educador de la esperanza, quien fomenta el deseo de alterar y reformar las prácticas en el aula, mientras también experimenta una transformación personal. La inclusión de charlas TEDx en la clase de Lengua y Literatura Inglesa proporcionó a los estudiantes oportunidades para expresarse y compartir sus puntos de vista, trabajar de manera colaborativa, valorar diversas perspectivas y participar libremente.
En segundo lugar, siguiendo la misma premisa que Hope, es importante considerar el bienestar de los demás y estar motivados por acciones sociales que resalten la responsabilidad social con el propósito de una mejora continua. Freire (1970) argumenta que las palabras y las acciones están estrechamente entrelazadas, y por lo tanto, una acción es verdaderamente humana cuando es tanto una profesión como una preocupación, así como una reflexión. Un entorno positivo de aula para la enseñanza y el aprendizaje implica que los estudiantes y los profesores sean conscientes de las características de los demás. Los estudiantes deben ser vistos como agentes de cambio que pueden aprender de sus errores y están dispuestos a adaptarse. Es importante que aquellos que están comprometidos con el servicio público reflexionen regularmente sobre su propia identidad. Por lo tanto, es importante que los estudiantes y los profesores se involucren en la autoevaluación para mejorar continuamente y promover un aprendizaje positivo en el aula.
"Todo el mundo está sujeto al poder y, por lo tanto, narra sus experiencias, anécdotas y percepciones de los problemas globales con pensamiento crítico."
En términos de crear un aula significativa, Freire (1970) sostiene que el liderazgo revolucionario debe practicar la educación co-intencional. Tanto los profesores como los estudiantes comprenden que constantemente están creando conocimiento a través de la meditación compartida y la acción en el aula. La presencia de los oprimidos en la lucha por su libertad debe ser un compromiso dedicado, no solo una participación fingida. Este enfoque fomenta la unidad y facilita la construcción de conocimientos entre los profesores y los estudiantes. También fomenta la reflexión sobre el proceso y la realización de los cambios necesarios. La propuesta tiene como objetivo fomentar un compromiso con el aprendizaje, una pasión por el conocimiento y un aula ideal abierta al diálogo.
En la misma página, se pueden examinar los niveles de conexión entre profesor y estudiante, ya sea dentro o fuera del aula, para demostrar su naturaleza narrativa. Un sujeto narrador está involucrado en esto, haciendo visibles a los estudiantes y profesores como sujetos de poder y cambiando la dicotomía entre los roles de profesor y estudiante. Todos están sujetos al poder y, por lo tanto, narran sus experiencias, anécdotas y percepciones de los problemas globales con pensamiento crítico. Además, los profesores son tanto sujetos de aula como narradores que aprenden, reflexionan y hacen cambios para sí mismos y para otros a través de la práctica.
Por lo tanto, el contenido desarrollado para los estudiantes en sus escritos de TEDx tiene como objetivo establecer una conexión con sus intereses personales en los problemas globales actuales. Así, desarrollar un interés por el mundo implica adquirir conocimientos basados en sus inquietudes, haciéndolos más significativos y facilitando su capacidad para tener un impacto directo en el mundo y en otras personas. En otras palabras, el interés interno de los estudiantes en la materia facilita el aprendizaje y la enseñanza, así como las relaciones dialógicas con el profesor y los compañeros. Los pensamientos relacionados con la realidad auténtica solo ocurren en la comunicación, no en el aislamiento.
En resumen, Pedagogía del oprimido (Freire, 1968) representa un símbolo de liberación y una partida del pensamiento tradicional. Empodera a los educadores para idear nuevas estrategias para abordar a los estudiantes y el aprendizaje. Esto se ejemplifica con el proceso TEDx, que tiene como objetivo desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes y animarlos a tomar acción. El profesor ya no es un mero instructor, sino que entabla un diálogo con los estudiantes. Como resultado, todos pueden tanto enseñar como aprender, y comparten la responsabilidad de un proceso que fomenta el crecimiento.
Cultural experience
Moran’s (2001) Cultural Knowing’s Framework describes four essential elements to consider when interacting with any culture: knowing about, knowing how, knowing why, and knowing oneself. This framework is relevant to the work of eighth graders as they discuss the differences and similarities in the way speakers address their topics, which often depend on the culture. Moran defines knowing about as being aware of the cultural meanings constructed within a community. Additionally, he’s knowing how emphasizes the importance of appropriate and respectful behavior towards different communities when experiencing their culture. This is particularly relevant when listening to the speakers’ TEDx talks and their areas of expertise. In this way, individuals can gain an understanding of other cultural practices and generate new perspectives.
As argued by Moran (2001), understanding the reasons behind certain practices helps to comprehend their significance within the culture. Additionally, he suggests that self-awareness is crucial for comprehending, adapting to, or integrating into another culture. Knowing oneself involves being culturally self-aware and open- minded, acknowledging and understanding other cultures, and being receptive to the ideas worth spreading of others.
"The TEDx platform showcases a diverse range of speakers from around the world, promoting cultural understanding and diversity"
Experiencia cultural
El Marco de conocimientos culturales de Moran (2001) describe cuatro elementos esenciales a considerar al interactuar con cualquier cultura: conocer al respecto, conocer el modo, conocer la razón y conocerse a sí mismo. Este marco es relevante para el trabajo de los estudiantes de grado octavo mientras discuten las diferencias y similitudes en la forma en que los oradores abordan sus temas, lo cual a menudo depende de la cultura. Moran define conocer al respecto como ser consciente de los significados culturales construidos dentro de una comunidad. Además, su concepto conocer el modo enfatiza la importancia del comportamiento apropiado y respetuoso hacia diferentes comunidades al experimentar su cultura. Esto es particularmente relevante al escuchar las charlas TEDx de los oradores y sus áreas de especialización. De esta manera, las personas pueden comprender otras prácticas culturales y generar nuevas perspectivas.
Como argumenta Moran (2001), comprender las razones detrás de ciertas prácticas ayuda a entender su importancia dentro de la cultura. Además, sugiere que la autoconciencia es crucial para comprender, adaptarse o integrarse en otra cultura. Conocerse a sí mismo implica ser consciente culturalmente y tener una mente abierta, reconocer y comprender otras culturas, y estar receptivo a las ideas de los demás que valen la pena difundir.
"La plataforma TEDx presenta una gama diversa de oradores de todo el mundo, promoviendo la comprensión cultural y la diversidad"
Enseñanza de la cultura
Kramsch (1998) argumenta que comprender una cultura extranjera requiere relacionarla con la propia cultura. Por lo tanto, incorporar aspectos socioculturales en el aprendizaje de idiomas permite a los individuos reflexionar sobre ellos en clase. Abordar las características culturales puede superar las barreras disciplinarias y promover las ideas presentadas por Moran (2001). Este enfoque también facilita la relación entre la cultura, el lenguaje y la enseñanza, lo cual es esencial para promover la conciencia cultural en las charlas TEDx.
Los adolescentes a menudo se comunican entre culturas, compartiendo sus opiniones y creando conciencia sobre culturas diferentes a la propia. Kramsch (1998) apoya la idea de que la cultura se crea y se representa a través del diálogo en la clase de lengua extranjera. Este diálogo no solo replica un contexto cultural dado, sino que también tiene el potencial de moldear una nueva cultura debido a que se lleva a cabo en un idioma extranjero.
Dado que la cultura desempeña un papel vital en el proceso de adquisición del lenguaje, es esencial tener una comprensión de los patrones culturales que moldean la manera como las personas viven, actúan, reaccionan, perciben e interpretan el mundo. La plataforma TEDx presenta una gama diversa de oradores de todo el mundo, promoviendo la comprensión cultural y la diversidad. Esto ayuda a los adolescentes a aprender sobre diferentes prácticas culturales, tradiciones, mentalidades y costumbres, mientras también mejoran sus habilidades en el idioma inglés.
TEDx en el aula de idiomas
La tesis doctoral de García (2019) analiza la motivación para aprender inglés como lengua extranjera para hablar en público. El estudio empleó charlas TED como una herramienta pedagógica multimodal con 151 estudiantes de ingeniería en la Universidad Técnica de Cartagena en Murcia, España. El objetivo era lograr un aprendizaje significativo e integrar los intereses de los estudiantes con el mundo profesional de la ingeniería eléctrica o mecánica. El estudio también abordó el carácter internacional que ha adquirido el idioma inglés debido a su amplia difusión y uso generalizado entre la población mundial (Dewey, 2007). Las charlas TED fueron seleccionadas para aumentar el interés de los estudiantes y analizar las mejores prácticas en términos del uso del lenguaje verbal y no verbal. Este estudio tuvo como objetivo motivar a los estudiantes a ver las charlas TED como oportunidades para explorar e imaginar una variedad de identidades para su futuro, basadas en los temas con los que sentían mayor afinidad. El objetivo era aumentar su motivación y competencia en el uso del idioma inglés como un requisito profesional para un desempeño exitoso en su campo de trabajo, particularmente al hablar en público.
Además, la tesis doctoral de Madarbakus (2021) implementa charlas TED y una estrategia metacognitiva basada en tareas para el marco de la comprensión auditiva (instrucción metacognitiva basada en tareas para la escucha [TBMIL, por sus siglas en inglés]) en el programa de Inglés para fines académicos (EAP, por sus siglas en inglés). Este programa se imparte antes del período académico oficial en una universidad de Nueva Zelanda. Este estudio demuestra una estructuración detallada e intencional del trabajo con los estudiantes, con el fin de desarrollar su comprensión auditiva en inglés a través del marco de la enseñanza metacognitiva (TBMIL). Como resultado, proporciona una forma de introspección que permite a los estudiantes tomar conciencia de su desempeño en habilidades de comprensión oral. También facilita los procesos de reconocimiento y autoevaluación respecto a sus fortalezas y áreas de mejora. Esto tuvo un impacto en el enfoque pedagógico del profesor, ya que se podría establecer un progreso continuo al considerar los procesos metacognitivos de los estudiantes. Esto les ayudó a mejorar esta habilidad, ya sea de manera autónoma o guiada en el aula.
Método
Este estudio se basa en los principios del enfoque de Investigación-Acción (Lewin, 1944). Los estudiantes han sido participantes activos en el estudio desde el principio. La consulta se originó de ellos, y las intervenciones son realizadas por ellos, para ellos y con sus aportes. Además, el aula impacta las prácticas futuras a través de la retroalimentación y las experiencias de los alumnos. En esencia, los estudiantes desempeñan un papel significativo en la configuración de su educación al participar activamente en el proceso de aprendizaje, realizar investigaciones, participar en discusiones y desarrollar su documento de charla TEDx.
Además, la investigación-acción reconoce el papel del profesor no solo como facilitador del conocimiento, sino también como un observador que toma medidas diarias para mejorar las prácticas en el aula. Al convertirse en parte de la investigación, el educador es autoobservado e influenciado en la intervención. Esto los convierte en un tema importante para analizar y estudiar el desarrollo profesional y su impacto directo en las prácticas pedagógicas, los resultados en el aula y el aprendizaje y la motivación de los estudiantes.
Enfoque de enseñanza
Se eligió el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como enfoque de enseñanza, ya que los principios del colegio están centrados en el estudiante. El ABP permite a los estudiantes explorar y aprender mediante la práctica, encontrándose con una variedad de entornos de aprendizaje que los preparan para resolver desafíos del mundo real. Por lo tanto, la idea de las charlas TEDx es válida para promover las habilidades de análisis y pensamiento crítico necesarias para abordar los problemas globales. Los estudiantes encontraron el enfoque muy interesante y creyeron que podría aumentar la conciencia y fomentar acciones positivas hacia el tema presentado. El lenguaje utilizado es claro, objetivo y neutral en términos de valores, con un registro formal y una elección precisa de palabras. El texto se adhiere a una estructura y formato convencionales, con un estilo coherente de citas y notas al pie. La estructura es clara y lógica, con conexiones causales entre las declaraciones. El texto está libre de errores gramaticales, ortográficos y de puntuación.
El enfoque ABP en la enseñanza se dirige a preguntas abiertas que se desarrollan con el tiempo, proporcionando a los estudiantes las herramientas necesarias para buscar información, analizar, desarrollar contenido y responder las preguntas propuestas. El enfoque ABP en la enseñanza se dirige a preguntas abiertas que se desarrollan con el tiempo, proporcionando a los estudiantes las herramientas necesarias para buscar información, analizar, desarrollar contenido y responder las preguntas propuestas. No se han realizado cambios en el contenido. Fomenta la curiosidad de los estudiantes y los anima a buscar respuestas, desarrollando así sus habilidades de pensamiento crítico. El estudiante es un participante activo, referido como el sujeto narrador (Freire, 1968), y trabaja junto a la profesora y los compañeros de clase. Colaboran para desarrollar habilidades del siglo XXI, con la profesora y los compañeros de clase proporcionando retroalimentación activa para promover los principios de autoevaluación y coevaluación.
Tras el inicio del proyecto de aula en abril de 2021, la profesora revisó el plan del curso para agosto de 2021 a junio de 2022, teniendo en cuenta tanto los estándares nacionales como las necesidades de los estudiantes. Las charlas TEDx demostraron ser eficaces como puntos de partida para unidades y discusiones en el aula. Así, al ajustar el plan de estudios, la consideración principal fue el posible impacto de implementar el enfoque de Aprendizaje Basado en Proyectos en la enseñanza (Dewey, 1987) desde el principio
Las etapas de desarrollo de las charlas TEDx
Además, el plan de estudios designa todos los lunes como el día TEDx. La primera tarea de la lección es ver una charla TEDx relacionada con las unidades de estudio centrales mencionadas anteriormente. Mientras ven la charla, la profesora hace preguntas basadas en las reacciones de los estudiantes. Al terminar, se llevan a cabo discusiones espontáneas entre estudiantes, profesores y estudiantes-profesores, revelando opiniones diversas. La mayoría de los estudiantes estaban dispuestos a expresar sus pensamientos, proporcionar su perspectiva o debatir con sus compañeros. Esto hizo que la clase fuera más dinámica, significativa y atractiva.
Después de dos meses de TEDx los lunes, la profesora sugirió que los estudiantes crearan su propia charla TEDx y experimentaran lo que es ser un orador, en lugar de solo un miembro del público. Este proceso involucró varios pasos, que se enumeran y numeran en la Tabla 1.
Lluvia de ideas
Durante esta etapa, se animó a los estudiantes a considerar la pregunta esencial: “¿Cómo podemos lograr un cambio positivo?”. Posteriormente, se les pidió que hicieran una lluvia de ideas sobre temas de interés y los anotaran en sus cuadernos. No había restricciones en la cantidad de temas, pero la intención era crear una lista que les ayudara a seleccionar el más importante, ya que sería el tema de su presentación TEDx. Para el lunes siguiente, los estudiantes ya habían tomado su decisión después de haber tenido una semana para considerar su lluvia de ideas.
Análisis y selección de temas
Esta etapa fue crucial ya que los estudiantes discutieron sus elecciones con sus compañeros de clase. A través de este proceso, compartieron ideas y se ayudaron mutuamente a tomar una decisión final sobre si cambiar el tema, ajustarlo o mantener su elección original. Además, hubo negociación durante esta etapa. Por ejemplo, algunos estudiantes descubrieron que habían seleccionado temas similares y propusieron dos opciones: los estudiantes cambiaron su decisión por un segundo tema en su lista o eligieron el mismo tema pero con un enfoque diferente. Las elecciones finales de temas de los estudiantes se enumeran en la Tabla 2.
Investigación
La etapa de investigación duró un mes, en el que los estudiantes buscaron información sobre el tema elegido tanto en el aula como en casa. El proceso incluyó trabajo individual, así como sesiones individuales entre el estudiante y la profesora. La precisión, el contenido, la calidad, las referencias y las fuentes de la información fueron evaluadas tanto por el estudiante como por la profesora. El estudiante proporcionó ideas y razones para seleccionar la información. La profesora proporcionó orientación y dirección al estudiante en caso de cualquier inconsistencia. Esta discusión bidireccional permitió al estudiante realizar una investigación adicional y obtener información más útil para la próxima sesión.
Redacción de guiones
La etapa de redacción del estudio, que duró tres meses, exigió una dedicación, corrección y elaboración constantes por parte de los estudiantes. Redactaron sus guiones tanto en casa como en el colegio, siendo este último el que proporcionaba el beneficio de tener a un profesor presente para supervisar su uso del lenguaje y resolver cualquier duda. Por un lado, este proceso aumentó la confianza de los estudiantes en su redacción, les ayudó a corregir errores y estructurar oraciones compuestas y complejas. Por otro lado, permitió a la profesora monitorear el rendimiento, el progreso y la comprensión del estudiante en relación con la retroalimentación proporcionada en cada sesión.
Adicionalmente, en casa, los estudiantes pudieron escribir en un entorno más tranquilo, dedicando todo el tiempo que necesitaban para desarrollar sus ideas, reescribir, pausar y continuar, incluso al día siguiente. Además de escribir, también pudieron ampliar su conocimiento investigando contenido relacionado y tomándose el tiempo para leer o ver material útil de manera exhaustiva para su presentación TEDx..
Corrección y edición entre compañeros
Estos dos procesos ocurrieron simultáneamente. Los estudiantes tuvieron que continuar escribiendo sin interrupción. La profesora planificó sesiones de corrección entre compañeros para que los estudiantes trabajaran en parejas, grupos o como un grupo completo, permitiéndoles proporcionar recomendaciones y expresar sus pensamientos sobre el contenido que estaban leyendo. Se planificaron diferentes tipos de retroalimentación. Los compañeros proporcionaron comentarios sobre las ideas y el lenguaje utilizado en el texto. Esto incluyó comentarios sobre puntuación, gramática, ortografía y vocabulario, así como sugerencias de contenido adicional. En ocasiones, los compañeros de clase también evaluaban el trabajo de los demás en una escala de 10 a 100 para identificar fortalezas y áreas de mejora. Este proceso se repitió durante varias semanas para mejorar tanto la competencia lingüística como el desarrollo de contenido del artículo para el próximo lunes de TEDx.
Ensayos
El proceso comenzó una vez que los documentos estuvieron completamente preparados y recibieron la aprobación final de la profesora. Los estudiantes ensayaron sus presentaciones de diversas maneras, incluyendo la práctica en parejas o en grupos de tres para proporcionar apoyo y retroalimentación constructiva. Además, se grabaron en casa y vieron los videos en clase para recibir retroalimentación tanto de sus compañeros como de la profesora. Este proceso permitió a los participantes evaluar su rendimiento en términos de uso del idioma inglés, lenguaje corporal, oratoria y gestión del tiempo. Practicaron frente a toda la clase, lo que proporcionó una audiencia más amplia y situaciones de la vida real para medir las reacciones del público al discurso y las situaciones reales que el orador tuvo que enfrentar al presentar ante una audiencia. Por último, comenzaron los ensayos en el escenario. La sesión de práctica de los estudiantes fue altamente realista ya que ensayaron en el escenario del colegio con micrófonos y diapositivas de presentación. Practicar con sus compañeros les ayudó a ganar confianza en un entorno seguro con caras conocidas.
Día de la presentación
El proceso TEDx concluyó con un día de presentaciones al que asistieron audiencias de primaria y bachillerato. Aunque fue una simulación de un evento TEDx, ya que el colegio aún no había obtenido una licencia, fue una experiencia desafiante para los estudiantes. Tuvieron que presentar ante un público más amplio, incluidos profesores y directivos del colegio. A pesar de haber practicado extensamente durante casi un año, los estudiantes experimentaron nervios inevitables y momentos de ansiedad. Sin embargo, su desempeño en el escenario fue excelente, y los comentarios del público elogiaron su preparación minuciosa y su ejecución sobresaliente.
Retroalimentación y reflexión final
IEn la etapa final, después de completar su presentación, se les pidió a los estudiantes que redactaran un documento de reflexión. Este no tenía criterios de evaluación ni estándares a seguir, sino que servía como una oportunidad para que los estudiantes expresaran sus percepciones sobre su experiencia general. Este proceso fue beneficioso tanto para los estudiantes como para la profesora, ya que les permitió reflexionar sobre lo que podrían haber hecho de manera diferente y lo que hicieron bien. Además, los estudiantes pudieron expresar sus opiniones, ya sea a favor o en contra de la idea TEDx y del proceso anual. El objetivo era ayudar a los estudiantes a crear escritos auténticos que les permitieran expresarse libremente y proporcionar comentarios honestos. También brindó una oportunidad para considerar mejoras para el año siguiente.
Results
Este estudio produjo tres resultados significativos. En primer lugar, la intervención de la profesora tuvo un impacto significativo en sí misma. En segundo lugar, los estudiantes que participaron activamente en la intervención generaron resultados reales relacionados con su experiencia y reflexión. Por último, el estudio encontró que una intervención en el aula puede tener un impacto a gran escala en el colegio a nivel nacional.
La profesora tiene cuatro años de experiencia enseñando grado séptimo y octavo en el colegio. Han encontrado diversas situaciones con los estudiantes y han utilizado una variedad de enfoques, materiales y métodos para crear experiencias de aprendizaje agradables y significativas. Además, han adquirido conocimiento sobre los estilos de aprendizaje, reacciones y emociones de los estudiantes en el aula. Por lo tanto, el deseo de innovar en el aula y la experiencia fueron la motivación detrás del cambio de prácticas para facilitar un aprendizaje más experiencial y significativo. Esto llevó a una investigación que más tarde se convirtió en el interés pedagógico para el año escolar, resultando en la propuesta de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con charlas TEDx.
"La profesora fue un participante activo en el proceso y se involucró profundamente como aprendiz. Los estudiantes se propusieron ser altamente críticos y objetivos en su análisis de los problemas abordados"
Durante la práctica, la profesora experimentó cambios debido a intervenciones. El proyecto TEDx involucró numerosas ideas, propuestas, cambios y variaciones inesperadas, lo que llevó a la profesora a reflexionar repetidamente sobre sus prácticas. La profesora fue un participante activo en el proceso y se involucró profundamente como aprendiz. Descubrieron muchas cosas nuevas durante el estudio y fueron influenciados por la forma actual de pensar sobre la enseñanza. Esta experiencia cambió su perspectiva.
Los estudiantes fueron participantes activos y tuvieron la libertad de elegir sus temas y generar ideas para responder la pregunta esencial: “¿Cómo podemos lograr un cambio positivo?”. Desde entonces, la percepción de la clase de inglés ha tenido altibajos, incluyendo estrés, ansiedad y nerviosismo, pero también sentimientos de desafío, aprendizaje, exigencia y alta responsabilidad. Esta cuestión esencial provocó una participación significativa de los estudiantes, quienes estaban ansiosos por aprender más sobre el tema. Los estudiantes se propusieron ser altamente críticos y objetivos en su análisis de los problemas abordados. Avalaron sus argumentos con evidencia y defendieron sus posiciones, con el objetivo de influir en su audiencia.
Como participantes activos en la intervención pedagógica, se les pidió que redactaran un documento de reflexión en el que describieran su experiencia. La Tabla 3 muestra extractos seleccionados de las reflexiones de los estudiantes. Estos documentos están incluidos en los registros de enseñanza y aprendizaje para un análisis más profundo del uso del lenguaje y del pensamiento crítico en las narrativas de los estudiantes.
En definitiva, el aula se transformó en un espacio tecnológico-educativo donde los estudiantes participaron activamente en cada propuesta llevada al aula. Este cambio también incidió en la dinámica del aula, ya que los estudiantes propusieron ideas para ser puestas en práctica en las clases o para ajustar los temas y actividades. Además, el proyecto de aula a pequeña escala llevó a la profesora a considerar llevar estas prácticas a otro nivel y dar a los estudiantes una plataforma para ser vistos y escuchados, como la ampliamente reconocida plataforma oficial de TED. La profesora realizó una búsqueda exhaustiva para obtener la licencia necesaria para organizar un evento TEDxYouth en un colegio de manera independiente. La profesora pasó dos meses buscando la licencia después de observar la participación activa y el compromiso de los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
Esta licencia tiene como objetivo ampliar las prácticas en el aula al proporcionar a los estudiantes la oportunidad de participar en un evento TEDxYouth, donde sus palabras y acciones pueden ser escuchadas por comunidades de todo el mundo una vez que el material audiovisual se publique en el canal TEDx. Ilustra que las prácticas en el aula no están limitadas y pueden expandirse a través de la iniciativa y la disposición de los estudiantes, dirigidos por profesores apasionados.
Discusión
Compartir ideas pedagógicas con colegas y educadores en el campo de la educación es esencial para inspirarlos a ir más allá del aula y esforzarse por alcanzar la excelencia en la educación. El estudio nació no solo del interés y la investigación de la profesora, sino que también se desarrolló y evolucionó con el tiempo a partir de la intervención de la profesora con los estudiantes, quienes asumieron un papel comprometido y activo.
"Como resultado, los proyectos de aula se convierten en espacios para el aprendizaje y la enseñanza, donde los estudiantes pueden interactuar con sus profesores y compañeros para explorar una variedad de métodos de enseñanza y aprendizajes"
El proyecto fue diseñado para hacerlo más significativo para los estudiantes mediante la evaluación continua y la comprobación de ajustes, cambios y adaptaciones basados en las etapas del estudio. Esto permitió la creación de un espacio de aprendizaje llamado “Aula de oportunidades”, que moviliza a los estudiantes y es movilizado por ellos. El aula escucha sus opiniones, propuestas, ideas y pensamientos sobre diversos temas sociales de interés común. Además, este proyecto tiene como objetivo facilitar el intercambio de conocimientos y la colaboración entre los educadores. El lenguaje utilizado en el texto es claro, objetivo y libre de sesgo o lenguaje ornamental. El texto se adhiere a la estructura y formato académicos convencionales, con estilos de cita y notas al pie consistentes. Puede adaptarse para satisfacer las necesidades de diferentes aulas y áreas de estudio, mientras se priorizan los aportes de los estudiantes. La gramática, la ortografía y la puntuación son correctas. No se han realizado cambios en el contenido.
El enfoque de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una herramienta útil que brinda amplias oportunidades a los estudiantes para practicar sus habilidades en el idioma inglés mientras desarrollan conocimientos y competencias para convertirse en agentes de cambio en problemas globales. Como resultado, los proyectos de aula se convierten en espacios para el aprendizaje y la enseñanza, donde los estudiantes pueden interactuar con sus profesores y compañeros para explorar una variedad de métodos de enseñanza y aprendizaje. Este enfoque fomenta el desarrollo del conocimiento, la escucha activa y la conciencia mutua, creando un ambiente de aula respetuoso que promueve la conciencia social. Esto, a su vez, permite a los individuos convertirse en pensadores críticos y tomar medidas sobre problemas globales que afectan a las personas tanto a nivel local como internacional.
Conclusiónes
La experiencia de trabajar con alumnos de grado octavo durante todo un año académico ha demostrado la eficacia del enfoque ABP en la creación de una charla TEDx que aborda la pregunta esencial: ¿Cómo podemos lograr un cambio positivo? El texto demuestra que integra diversos procesos lingüísticos y cognitivos, incluyendo el análisis de temas, la investigación, la redacción de guiones, la evaluación por compañeros y el ensayo para la presentación. Esto resultó en un trabajo exhaustivo y una presentación exitosa que recibió elogios de estudiantes, profesores y directivos.
La propuesta para un aula innovadora incluyó el proceso de charlas TEDx como un proyecto académico en la clase de Lengua Inglesa. Esto fomentó una variedad de habilidades, cambió las prácticas de los estudiantes y facilitó un aprendizaje más experiencial y significativo. Se animó a los estudiantes a expresar sus creencias, sentimientos, ideas, opiniones y pensamientos sobre un tema que les preocupara, mostrando pensamiento crítico en sus narrativas.
Luego, en su documento final de reflexión, los estudiantes pudieron comunicar sus perspectivas sobre la experiencia, incluyendo lo que disfrutaron y lo que no. Según sus comentarios, la experiencia fue positiva en su mayor parte, ya que les ayudó a mejorar sus habilidades lingüísticas y les brindó la oportunidad de expresarse libremente sobre temas de su interés.
Además, la experiencia TEDx también tuvo un impacto en la profesora. Como aprendiz, estuvo muy involucrada en el proceso y descubrió cosas nuevas a medida que avanzaba el estudio. También fue influenciada por la forma actual de pensar sobre la enseñanza del inglés como un medio para fomentar los procesos de pensamiento crítico, los cuales se consolidaron en el proceso de redacción de una charla TEDx.
El estudio tiene algunas limitaciones relacionadas con la duración de las clases y la participación de los estudiantes. Algunas clases fueron más cortas de lo habitual debido a actividades escolares, y hubo varios lunes festivos que resultaron en la cancelación de clases. Esto obligó a que se pusieran al día rápidamente. Algunas clases fueron más cortas de lo habitual debido a actividades escolares, y hubo varios lunes festivos que resultaron en la cancelación de clases. Además, algunos estudiantes estuvieron ausentes ciertos días, lo que provocó que se retrasaran en el proceso y llegaran a sentirse perdidos.
Se recomienda realizar más investigaciones sobre el pensamiento crítico para analizar el contenido de las charlas TEDx de los estudiantes y estudiar el análisis del discurso en tres áreas. En primer lugar, las narrativas de los estudiantes en la preparación de sus charlas TEDx. En segundo lugar, las narrativas finales de los estudiantes para comprender sus percepciones de todos los procesos que realizaron, desde las etapas iniciales hasta las finales. Además, es necesario examinar la eficacia del lenguaje en las presentaciones orales, incluyendo el lenguaje corporal, la implicación con el tema y el desarrollo del mismo, la conexión con la audiencia y, lo más importante, la capacidad de persuadir y fomentar la reflexión sobre problemas de interés común. Finalmente, las charlas TEDx ofrecen una amplia gama de oportunidades de investigación en diversos campos, desde temas humanos hasta objetivos estructurales.
Agradecimientos
Este artículo está dedicado a los participantes del estudio de grado octavo que desarrollaron sus charlas TEDx con pasión y dedicación. Se agradece al Coordinador del Departamento de Inglés por apoyar las aspiraciones de la profesora. La comunidad escolar y el programa de doctorado “Formación en Diversidad” de la Universidad de Manizales también son reconocidos por sus valiosos aportes al proyecto.
Referencias Bibliográficas
Blom, K. (2022, November 18). You do not find happiness, you create it. [video]. https://www.ted.com/talks/katarina_ blom_you_don_t_find_happiness_you_create_it
Dewey, J. (1987). My pedagogic creed. University of Chicago Press.
Dewey, M. (2007). English as a lingua franca and globalization: an interconnected perspective. International Journal of Applied Linguistics, (17), 332-354. https://doi.org/10.1111/j.1473-4192.2007.00177.x
Freire, P. (1968). Pedagogy of the Oppressed. The Continuum International Publishing Group.
Kramsch, C. (1998). Language and Culture. Oxford University Press.
Lewin, K. (1944). The dynamics of group action. Educational leadership, 1(4), 195-200. https://files.ascd.org/ staticfiles/ascd/pdf/journals/ed_lead/el_194401_lewin.pdf
Madarbakus-Ring, N. (2021). Using metacognitive strategy instruction in a TED Talks-based L2 listening program.[Doctoral Thesis, Victoria University of Wellington]. https://doi.org/10.26686/wgtn.15020043.v1
DMoran, P. R. (2001). Teaching culture: Perspectives in Practice. Heinle & Hinle.
Derechos
Artículo de investigación / Research Article / Artigo de pesquisa
Conflicto de intereses: Los autores han declarado que no existen intereses en competencia