Investigación y educación virtual: alternativas que favorecen la inclusión social
Research and Virtual Education: Alternatives that Favor Social Inclusion
Pesquisa e Educação Virtual: Alternativas que Favorecem a Inclusão Social
1. Félix Fernando Dueñas Gaitán
1. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, inclusionydesarrollo@uniminuto.edu
Para citar este artículo:
Dueñas Gaitán, F. (2018). Investigación y educación virtual: alternativas que favorecen la inclusión social (Research and virtual education: alternatives that favor social inclusion). (2017). Inclusión Y Desarrollo, 4(2), 1-2.
DOI del artículo: https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.4.2.2017.1-2
Las tendencias educativas actuales, enmarcadas en el fenómeno de la globalización, obligan a las instituciones universitarias a asumir el reto de impulsar una educación inclusiva y de amplio acceso para comunidades que por condiciones sociales y económicas difícilmente logran acceder al sistema educativo formal.
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO desde su misión busca ofrecer una, “educación superior de alta calidad y pertinente con opción preferencial para quienes no tienen oportunidades de acceder a ella, a través de un modelo innovador, integral y flexible” (Misión UNIMINUTO). Innovación, integralidad y flexibilidad se traduce en la apuesta decidida por una educación virtual y a distancia que contribuya a la formación de “capital humano” a nivel regional en Colombia y se encamine al fortalecimiento de la competitividad y productividad que requiere el país para superar los altos niveles de subdesarrollo.
De otra parte, UNIMINUTO entiende que para ofrecer una educación de calidad debe asumir con propiedad la identificación de los puntos de conexión entre educación virtual y la investigación. La función social de la “Universidad” como institución no se limita únicamente a la formación de profesionales idóneos, sino en la materialización efectiva de su función sustantiva con el desarrollo de investigaciones pertinentes, oportunas y de alto impacto social.
La investigación universitaria unida a una educación virtual, debe contribuir a la solución de problemas sociales, al fortalecimiento de procesos educativos y aportar nuevo conocimiento a los diferentes campos disciplinares. La meta de UNIMINUTO a corto, mediano y largo plazo es trabajar arduamente en las distintas modalidades a distancia con una educación virtual que sustentada en la investigación, haga presencia en cada uno de los rincones de Colombia, brindando educación de calidad que conforme al avance de la globalización, involucre innovación tecnológica para ofrecer una oferta académica amplia en los distintos municipios que carecen de opciones educativas profesionales.
En esta oportunidad es muy grato para nuestro Comité editorial conocer la noticia que la Revista Inclusión & Desarrollo fue incluida en el índice de revistas científicas CLASE (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y humanidades) - http://clase.unam.mx de la Universidad Autónoma de México UNAM, lo cual le garantiza la indexación y un reconocimiento internacional que le permita aportar de manera significativa a la comunidad científica y a la sociedad en general.
En este número siete se publican ocho artículos que permite visualizar los procesos investigativos y aportes teóricos en diferentes temas desde la educación inclusiva, educación virtual, gerencia social, medio ambiente y producción agrícola. Los artículos son:
- 1. “El desafío de la complejidad”
- 2. “Educación inclusiva para la primera infancia en Colombia: políticas y reformas”
- 3. “El recreo: un camino hacia la prevención de comportamientos agresivos”
- 4. “El trueque como estrategia para la gerencia social en la fundación “comuniquemos su misericordia”
- 5. “Anatomía y fisiología desde un ambiente virtual de aprendizaje en la Corporación Universitaria Minuto de Dios –UNIMINUTO Virtual y a Distancia”
- 6. “Formación del sujeto-lector-crítico en los escenarios hipertextuales”
- 7. “Análisis del comportamiento agrícola en el periodo 1992-2011 “retos en la producción agrícola: estudio de caso en el municipio de Españita, Tlaxcala, México”
Finalmente el artículo aporte de semilleros de investigación, “Caracterización de las acciones para la separación de los residuos en la fuente de los barrios Caracolí, Potosí y Tres esquinas de la localidad Ciudad Bolívar”, en el cual se analiza el deficiente conocimiento en el manejo de los desechos y basuras generadas en estos barrios.
1 Profesional en Filosofía con Mención en Historia de la Universidad del Rosario. Magister en Educación con especialidad en Educación Superior de la Universidad Internacional Iberoamericana UNINI – (Estados Unidos). Master en Educación de la Universidad Europea del Atlántico – (España). Maestría en Historia de la Universidad Javeriana y Estudios en Historia de América en la Universidad de Cádiz (España). Diplomado en Educación Superior, Pedagogía y Gestión Universitaria de la Universidad del Rosario. Diplomado en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Javeriana. Diplomado en Docencia Virtual y Diplomado en Pedagogía Praxeológica de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Diplomado en Investigación, Diplomado en Formulación de Proyectos de Investigación y Diplomado en Escritura de Artículos Científicos y Tecnológico de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia- ACAC. Actualmente se desempeña como investigador en la Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO.
2 Ver http://www.uniminuto.edu/nuestra-vocacion/-/asset_publisher/DUdRHKzLzA89/content/mision-mega-y-calidad?inheritRedirect=false&redirect=http%3A%2F%2Fwww.uniminuto.edu%2Fnuestra-vocacion%3Fp_ p_id%3D101_INSTANCE_DUdRHKzLzA89%26p_ p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview%26p_p_col_id%3Dcolumn-1%26p_p_col_pos%3D1%26p_p_col_count%3D2
Derechos
Artículo de investigación / Research Article / Artigo de pesquisa
Conflicto de intereses: Los autores han declarado que no existen intereses en competencia