https://revistas.uniminuto.edu/index.php/DYG/issue/feedDesarrollo & Gestión2013-10-28T16:39:04+00:00Oscar Manuel Ariza Roariza@uniminuto.eduOpen Journal Systems<div style="text-align: justify;"> <p>El Objetivo de<strong> Desarrollo y Gestión</strong> lo constituye ser un canal de divulgación, interacción y reflexión de las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social; todo esto en relación con las nuevas tendencias y paradigmas de las ciencias empresariales para que transciendan en la formación y el desarrollo de estudiantes, profesores e investigadores de la facultad y otros espacios académicos de la vida nacional e internacional.</p> </div>https://revistas.uniminuto.edu/index.php/DYG/article/view/415Pertinencia de los programas técnicos y tecnológicos en Bogotá2013-10-28T16:39:04+00:00Fabian Jaimes Laraflara@uniminuto.edu<p>La educación técnica y tecnológica presenta una evolución favorable gracias a las campañas emprendidas por el gobierno a través de la televisión nacional donde se trata de rescatar este tipo de formación como de calidad y pertinencia.</p><p> </p><ul><li>Jóvenes bachilleres de poblaciones pequeñas que no tienen los recursos económicos para viajar a los centros urbanos o no pueden abandonar su región (650.000 para 2010 según MEN).</li><li>Jóvenes que culminan su bachillerato básico e ingresan a educación media, prospectos vía articulación (Decreto 749 de 2002), (corresponde a 950.000 jóvenes para 2010, según los datos del MEN).</li><li>Personas que se encuentran vinculadas a empresas y necesitan concluir sus estudios de pregrado o mejorar su competitividad laboral. Están tecnológicamente preparadas y no lo han hecho porque sus exigencias laborales o su situación geográfica hacen imposible que puedan asistir regularmente a un centro educativo.</li><li>Egresados de instituciones técnicas y tecnológicas que deseen profesionalizarse (solamente del SENA egresan 150.000 tecnólogos).</li><li>Miembros de las fuerzas armadas o de comunidades religiosas asignados a localidades remotas.</li><li>Servidores públicos que por lejanía o por seguridad no pueden desplazarse fácilmente a una universidad.</li><li>Madres de familia que desean mantenerse actualizadas profesionalmente mientras atienden los primeros años de sus hijos.</li><li>Personas con limitaciones físicas que les impiden presentarse diariamente a una institución educativa.</li><li>Empresarios retirados, profesionales jubilados o personas de edad que no se encuentran cómodos en el ambiente juvenil de un campus universitario.</li></ul>2013-10-28T00:00:00+00:00Derechos de autor https://revistas.uniminuto.edu/index.php/DYG/article/view/416Mediación pedagógica desde las Escuelas de Padres en el colegio Emilio Cifuentes de la ciudad de Facatativá, Cundinamarca2013-10-28T16:39:04+00:00Campo Elías López Rodríguezcelopez@uniminuto.edu<p>La Institución Educativa Municipal “Emilio Cifuentes” es un plantel de carácter público, ubicado en la ciudad de Facatativá, Cundinamarca, fundado hace 71 años, donde hoy por hoy se forman un total de 2.138 estudiantes caracterizados por pertenecer a estratos 1, 2 y 3 en su gran mayoría. Encontramos una comunidad educativa conformada por los estudiantes, docentes, directivos y Padres de familia, quienes actualmente buscan y realizan diferentes estrategias para mejorar la calidad tanto académica como convivencial de los estudiantes. Una de esas estrategias es la Escuela de Padres, la cual posee un gran impacto para la formación, no sólo de los niños y adolescentes, sino también de los padres y de la familia como primera institución de la sociedad. </p>2013-10-28T00:00:00+00:00Derechos de autor https://revistas.uniminuto.edu/index.php/DYG/article/view/413Estilos de dirección e inteligencia emocional aplicada a la empresa2013-10-28T16:39:04+00:00Pablo E. Luna Gutiérrezpluna@uniminuto.edu<p>Este artículo pretende establecer la relación posible entre algunos estilos de dirección y la inteligencia emocional, como aspectos determinantes e incidentes en la buena gestión y liderazgo que puede ejercer un directivo, impactando en la consecución de resultados y posicionamiento de la empresa. Se analizarán cuatro estilos de dirección posibles de múltiples que pueden ser clasificados por varios autores: estilos indiferente, tecnicista, sociable y sinérgico. Cada uno de los aspectos emocionales desarrolla un papel fundamental para que el estilo de dirección sea exitoso o fracase, reconocer las emociones y alinearlas con los estilos de dirección se convierte en toda una estrategia para los directivos la cual se hace evidente en los resultados y avances. La inteligencia emocional aplicada a la empresa la define Goleman (1998), como la capacidad que tiene el directivo de reconocer sus propios sentimientos y los ajenos, de motivarlos y manejar bien las emociones, en cada una de las relaciones laborales, considerando así cinco actitudes fundamentales en el ámbito laboral las cuales trabajaremos en le desarrollo del artículo.</p>2013-10-28T00:00:00+00:00Derechos de autor https://revistas.uniminuto.edu/index.php/DYG/article/view/414Negocios inclusivos, una alternativa para el desarrollo social2013-10-28T16:39:04+00:00Sergio E. Martínez Leónmartinezsergioe@yahoo.es<p>El progreso mundial ha coincidido con una substancial variabilidad a lo largo de los países. Esto sugiere que las fuerzas globales han hecho el progreso más viable para los países a cualquier nivel de desarrollo, pero los países difieren en como toman ventaja de las oportunidades.</p><p>(Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, Informe Desarrollo Humano 2010)</p><p>Los rápidos cambios tecnológicos, la globalización de los mercados y las economías, han llevado a cambios en las estructuras de producción y transformación en los aparatos productivos de los países, el medio ambiente natural y social con afectaciones en el modo de vida y exacerbación de la pobreza en todo el mundo. La explosión demográfica conlleva al aumento de la producción de bienes y servicios y del consumo de materias primas y recursos naturales, los cuales no son renovados en la misma relación, produciéndose un deterioro e impacto negativo en el ecosistema natural y una tendencia a la reducción de los mismos, en un futuro cercano. La explosión demográfica, demanda una mayor cantidad de alimentos que puede no suplirse, dada la disminución de las áreas cultivables, afectando principalmente a las poblaciones pobres, debido a su bajos ingresos y el aumento de los precios de productos de la canasta familiar de primera necesidad.</p>2013-10-28T00:00:00+00:00Derechos de autor https://revistas.uniminuto.edu/index.php/DYG/article/view/409Agotados en Dog and hamburguer2013-10-28T16:39:03+00:00Adriana Muñetóndaleon@uniminuto.eduMaría Bermúdezdaleon@uniminuto.eduJenith Silvadaleon@uniminuto.eduOscar Sochadaleon@uniminuto.edu<p>La empresa Dog and hamburguer se dedica a la producción de diferentes embutidos para sus puntos de venta, comidas rápidas como hamburguesas, perros calientes, sándwiches y platos especiales entre otros. Actualmente la planta que provee la materia prima para la elaboración de las comidas se encuentra ubicada en la ciudad de Medellín y el despacho de suministros es una vez a la semana, esto hace que el aprovisionamiento de producto para el local Dog and hamburguer Santafé no sea eficiente y que el nivel de agotados en el punto de venta sea alto, lo que lleva a ser menos competitivos en el mercado. ¿Cuáles son los factores que inciden para que en la empresa presente agotados en los puntos de venta Dog and hamburguer Santafé?</p>2013-10-28T00:00:00+00:00Derechos de autor https://revistas.uniminuto.edu/index.php/DYG/article/view/408Rotación de personal en el call center Calldinero2013-10-28T16:39:03+00:00Sonia Yadira Rodríguezdaleon@uniminuto.eduErika Solenye Lópezsolilopez411@hotmail.comYessika María Forerosolilopez411@hotmail.comSergio Andrés Gómezsolilopez411@hotmail.com<p>En el call center Calldinero se ha observado el incremento de la rotación del personal, lo cual ha afectado el cumplimiento de las metas en las diferentes carteras, ya que no se gestiona el tiempo necesario con el número de empleados requeridos. También ha perturbado a todos los integrantes de la cartera pues no se cumple la meta grupal y no es posible comisionar por la casa, hecho que afecta también la compañía. </p>2013-10-28T00:00:00+00:00Derechos de autor https://revistas.uniminuto.edu/index.php/DYG/article/view/410La ludopatía en el Casino Rembrant2013-10-28T16:39:03+00:00Juli Paola Rivera Silvadaleon@uniminuto.eduYolanda Meneses Gonzálezdaleon@uniminuto.eduAndrés Ricardo Avellaneda Morenodaleon@uniminuto.eduLeonardo Garcíadaleon@uniminuto.edu<p>El presente artículo es resultado de un ejercicio de investigación que buscaba determinar las causas que llevan a los clientes del Casino Rembrant a cambiar su estilo de vida, perder sus bienes materiales, familias, amigos, relaciones y que fueron víctimas de la ludopatía en el año 2010. En la cotidianidad del Casino Rembrant y, en general, la de todos los establecimientos que se dedican a los juegos de azar, se evidencia el alto impacto personal, social y familiar que tiene este tipo de actividades en las personas que los frecuentan, que las lleva a adoptar el juego en casinos como su estilo de vida y que los convierte en víctimas de la ludopatía, haciéndose clientes fieles de este sitio, hasta el punto de pasar días enteros en él, perdiendo sus bienes materiales, sus familias, amigos y relaciones. Este estudio ha pretendido responder la siguiente pregunta ¿Qué causas inducen a los clientes del Casino Rembrant a utilizar sus servicios a pesar de conocerlos riesgos que corren al ingresar a este tipo de establecimientos?</p>2013-10-28T00:00:00+00:00Derechos de autor https://revistas.uniminuto.edu/index.php/DYG/article/view/407Editorial2013-10-28T16:39:03+00:00Editor Revistadaleon@uniminuto.edu2013-10-28T00:00:00+00:00Derechos de autor https://revistas.uniminuto.edu/index.php/DYG/article/view/411Transferencia tecnológica para el sector rural; la responsabilidad de un reto que genera oportunidades2013-10-28T16:39:04+00:00Marilyn Muñoz Rodríguezmamunoz@uniminuto.edu<p>Se pretende orientar acerca de la incidencia, importancia y responsabilidad de la transferencia de tecnología en el sector rural y, de manera especial, citar casos en América latina. Para llegar a tal punto, se hace necesario trabajar en primera medida la noción de transferencia de tecnología, con el fin de introducir al panorama conceptual del término. Posteriormente, se describirá la transferencia tecnológica rural, como una alternativa a las exigencias del mercado global en términos de competitividad, donde inicialmente se adoptan prácticas que en algunos casos fueron muy agresivas con el medio ambiente. Estas prácticas han ido evolucionando con el fin de diseñar propuestas innovadoras que integran técnicas agroecológicas, productividad, participación y autosuficiencia comunitaria.</p><p>Adicionalmente, como una forma de sustentar el paso de la teoría a la práctica, se darán ejemplos del caso latinoamericano que se presenta en la Serie de Desarrollo Productivo de la CEPAL, correspondiente a la innovación participativa: experiencias con pequeños productores agrícolas en seis países de América latina (Córdoba y otros, 2004); en donde se exponen casos de Honduras; Nicaragua, Méjico; Cuba, Bolivia y por supuesto Colombia.</p><p>De esta manera se dejará entrever la importancia de los procesos de transferencia tecnológica, ventajas y desventajas, con un enfoque de responsabilidad social para el desarrollo rural. Finalmente, se busca exponer que en los procesos de intervención de desarrollo rural, es necesaria no solo la noción de valor</p>2013-10-28T00:00:00+00:00Derechos de autor https://revistas.uniminuto.edu/index.php/DYG/article/view/412Consideración del fraude en el trabajo de auditoría2013-10-28T16:39:04+00:00Franci Liliana Martínez Gómezdaleon@uniminuto.edu<p>Las constantes quiebras corporativas han originado grandes escándalos sobre todo en el tema de la información financiera revelada a los stakeholders, así mismo sobre la credibilidad de los profesionales contables que atestiguan sobre la información suministrada a los interesados. En el mercado financiero se encuentran inmersos varios riesgos que deben ser controlados para evitar que sigan teniendo impacto en las economías tanto públicas como privadas. De tal manera se presenta un análisis sobre la consideración de fraude por el profesional contable, específicamente por el auditor, quien es el encargado emitir una opinión sobre si la información financiera es razonable respecto de todo lo importante de la entidad, de conformidad con el marco de información financiera aplicable. </p>2013-10-28T00:00:00+00:00Derechos de autor