Enseñanza de estrategias de aprendizaje desde la monitoria académica del área de Acompañamiento y Permanencia -MAIE- en UNIMINUTO Sede Principal

Contenido principal del artículo

Miguel Orlando Celemín Angarita
Diego Alejandro Varón Zuñiga

Resumen

Este artículo expone, con base en un diseño descriptivo, la enseñanza de estrategias de aprendizaje por parte de ocho monitores del área de Acompañamiento y Permanencia –MAIE– a estudiantes que asistieron a monitoria académica durante el semestre 2017-2. Para la recolección de la información se implementó una ficha de sistematización donde se consignaba la asignatura en la cual los estudiantes presentaron dificultad, junto con la estrategia de aprendizaje, su técnica y el procedimiento abordado por el monitor en respuesta a ello. Como resultado se evidencia la utilización de estrategias mnemotécnicas, de elaboración y organización para la codificación; prevaleciendo el uso de técnicas como relación intracontenido, metáfora, diagramas,
palabras clave, mapas conceptuales, acrósticos y acrónimos. A partir de esto, se puede decir que enseñar estrategias de aprendizaje desde la monitoria favorece procesos de aprender-a-aprender, puesto que los estudiantes y monitores pueden adquirir y desarrollar sus propias habilidades, así como superar las dificultades temáticas, apuntando juntos al éxito académico a partir de la premisa de la personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a las necesidades de la población estudiantil.

Citas

Barriga, F., & Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista (4ª ed.). México: McGraw-Hill. Recuperado de https://jeffreydiaz.files.wordpress.com/2008/08/estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf

Beltrán, J. (2002). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Recuperado de http://204.153.24.32/materias/PDCA/idca/materiales/idca_05.doc

Bruffee, K. A. (1993). Collaborative learning. Higher education, interdependence, and the authority of knowledge. Baltimore and London: The Johns Hopkins University Press.

Campos, Y. (2000). Estrategias de enseñanza aprendizaje. Recuperado de http://www.camposc.net/0repositorio/ensayos/00estrategiasenseaprendizaje.pdf

Craik, F., & Lockhart, R. (1972). Levels of processing a framework for memory research. Journal of V. L. and V. B, 11, 671-684.

Falchikov, N. (2001). What is Peer Tutoring. En N. Falchikov, Learning Together: Peer Tutoring in Higher Education (pp. 8-60). London: Routledge Falmer.

Fernandes, J., Mello, B., & Barbejat, R. (2001). Uma Experiência de Avaliação Participativa. Rio de Janeiro: Universidade Federal Fluminense, Niterói. Recuperado de http://198.136.59.239/~abengeorg/CobengeAnteriores/2001/trabalhos/APP001.pdf

Gargallo, B., Suárez, J., & Ferreras, A. (2007). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, 25, 421-441. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283321923010

Guido, L. (2012). Aprender a Aprender. Recuperado de http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Educacion/Aprender_a_aprender.pdf

Hawkins, T. (1982) Intimacy and audience: the relationship between revision and the social dimension of peer tutoring. En M. Harris, Tutoring writing. A sourcebook for writing labs. Glenview. Illinois: Scott, Foresman & Company.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Diseños del proceso de investigación cualitativa. En Metodología de la investigación (5ª ed., pp. 685-721). Ciudad de México: Mc-Graw Hill.

King, A., Staffieri, A., & Adelgais, A. (1998). Mutual peer tutoring: effects of structuring tutorial interaction to scaffold peer learning. Journal of Educational Psychology, 90(1), 134-52.

Matsumoto, D. (2009). Encoding. The Cambridge Dictionary of Psychology. Cambridge University Press.

Palacios, J., Marchesi, A., & Coll, C. (2014). Desarrollo psicológico durante la adolescencia. Desarrollo Psicológico y Educación (pp. 433-514). Madrid: Alianza Editorial.

Queiroz, C., & Silva, R. (2009). Monitoria orientada: uma possibilidade para melhoria do desempenho acadêmico na disciplina química. Revista Ed. Popular, 8, 125-137. Recuperado de www.webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:dG6cbZZtjdwJ:www.seer.ufu.br/index.php/reveducpop/article/download/20062/10704+&cd=1&hl=es

&ct=clnk&gl=co

Rafoth, M. (2004). Academic Failure, Prevention of. En C. Spielberger, Encyclopedia of Applied Psychology (pp. 1-7). South Florida, Tampa: Elsevier Inc.

Román, J., & Gallego, S. (1994). Acra: Escalas de estrategias de aprendizaje (4ª ed.). Madrid: TEA Ediciones. Recuperado de http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/ACRA_extracto_web.pdf

Sanabria, F. (2010). Enseñando mutuamente: una aproximación al método lancasteriano y a su apropiación en Colombia. Rhec, 13(13), 47–76. Recuperado de http://editorial.udenar.edu.co/revistas/rudecolombia/files/r13_47.pdf

Sánchez, L., & Melo, A. (2013). El programa de tutorías en el proyecto “Clase Virtual De Matemática y Tutorías”. Recuperado de http://www.alfaguia.org/www-alfa/images/PonenciasClabes/4/ponencia_192.pdf

Topping, K. (1996). Effective peer tutoring in further and higher education: a typology and review of the literature. Higher Education, 32, 321-45.

UNIMINUTO. (2016). Artículos de sistematización de experiencias pedagógicas de profesores. En Didáctica para no didácticos (pp. 149-299). Bogota: Editorial UNIMINUTO.

Vygotsky, L. (1996). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Barcelona: Grupo editorial Grijalbo. Recuperado de http://bibliopsi.org/docs/materias/obligatorias/CFG/genetica/zalazar/Vygotski%20%20%20El%20desarrollo%20de%20los%20procesos%20psicologicos%20superiores%20%20Cap%20IV.pdf