Representación de las mujeres andinas en las películas peruanas sobre el conflicto armado interno

Contenido principal del artículo

James Dettleff

Resumen

Este trabajo se enfoca en la representación de personajes femeninos andinos (indígenas) en películas peruanas ambientadas en el Conflicto Armado Interno (CAI 1980-1999) y su relación con personajes masculinos de la costa y de los Andes peruanos. Usando el análisis del discurso, se muestra que se trata de una representación de poder desigual donde los personajes femeninos indígenas son escenificados en el último lugar de la escala socioeconómica, sin agencia ni poder para liberarse de su propia situación. Este trabajo analiza La Boca del Lobo (1988), la primera película peruana ambientada en el cai, en la cual las mujeres andinas tienen un rol secundario, lo que les quita cualquier posibilidad de ser sujetos empoderados. Esta forma de retratar a las mujeres andinas responde a una estructura patriarcal y racista, que no solo muestra a las mujeres andinas como como sujetos subalternos sin poder, víctimas de la violencia psicológica y sexual, sino que también invisibiliza su papel durante el
cai . El rol de la mujer fue principalmente defenderse de los abusos cometidos por los grupos terroristas y por las fuerzas armadas peruanas. Esa imagen se mantuvo en otras producciones audiovisuales peruanas y ha normalizado una visión de la mujer andina como un sujeto limitado, y ha contribuido a representar al pueblo andino, principalmente a las mujeres, como el “otro” del cai . Comprender cómo los no-indígenas de Lima han construido una imagen de las principales víctimas del cai puede ayudar a reconstruir esta nación desgarrada por la guerra, ya que las diferencias de raza y género siguen siendo problemas que Perú debe resolver.

Citas

Boesten, J. (2014). Sexual violence during war and peace. New York, NY: Palgrave Macmillan.

Burns, K. (2008). Desestabilizando la raza. En M. de la cadena (Ed.), Formaciones de indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina (pp. 35–54). Bogotá: Envión.

Callirgos, J. C. (2015). El racismo en el Perú. En S. Oboler & J. C. Callirgos (Eds.), El racismo peruano (pp. 85–152). Lima: Ministerio de Cultura.

Comisión de la verdad y la reconciliación. (2004). Hatun willakuy. Lima: Idehpucp.

De la Cadena, M. (1992). Las mujeres son más indias. Revista Isis internacional, (16), 1-22.

Degregori, C. I. (2011). Qué difícil es ser Dios. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. Madrid: Ediciones de la Piqueta.

Gray, H. (2005). Cultural moves. Berkley, CA: University of California Press.

Grossberg, L. (2003). Identidad y estudios culturales ¿No hay nada más que eso? En S. Hall & P. Du Gay (Eds.) Cuestiones de identidad cultural (pp. 148–180). Buenos Aires: Amorrortu editores.

Hall, S. (2003). The work of representation. In S. Hall (Ed.), Representation. Cultural representations and signifying practices (pp. 1–74). London: The Open University.

Hall, S. (2010). Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán: Envión editores.

Jodelet, D. (2008). El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales. Cultura y representaciones sociales, (5), 32–63.

Lombardi, F. (1988). La boca del lobo. Perú: Inca Films

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.

Mulvey, L. (1989). Visual and other pleasures. New York, NY: Palgrave.

Rezende, L. A. (2013). Micro física de documentário. Rio de Janeiro, RJ: Beco de Azogue.

Rodríguez, T. (2002). Representar para actuar. Representar para pensar. Breves notas metodológicas. En C. Del Palacio Montiel (Ed.), Cultura, comunicación y política (pp. 25–40). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Said, E. (2004). Cultura e imperialismo. Barcelona: Anagrama.

Said, E. (2013). Orientalismo (5th. Ed). Barcelona: Debolsillo.

Scott, J. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En M. C. Cangiano & L. DuBois (Eds.), De mujer a género. Teoría, interpretación y práctica feminista en las ciencias sociales (pp. 17–50). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Spivak, G. C. (2003). ¿Puede hablar el subalterno? Revista Colombiana de Antropología, 39, 297–364.

Wade, P. (2008). Identidad racial y nacionalismo: una visión teórica de Latinoamérica. En M. De la Cadena (Ed.), Formaciones de indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina (pp. 367–390). Bogotá: Envión.