Construcción participativa de estrategias para el desarrollo endógeno1 de la vereda el trigo, municipio de guayabal de síquima, cundinamarca, colombia

Contenido principal del artículo

Deisy Elizabeth Briceño Gómez

Resumen

En las ciencias agroecológicas, la sociedad es considerada un eje transversal sobre el cual se trabaja para fortalecer e incentivar el desarrollo a partir de lo endógeno de cada comunidad (indígenas y campesinos), buscando reducir el impacto de los fenómenos de modernización que han llevado al establecimiento de prácticas ideadas para agriculturas industrializadas y que han hecho que las comunidades pierdan su identidad, la biodiversidad tanto agrícola como pecuaria, y se encajonen en sistemas productivos poco viables desde la rentabilidad, la aplicabilidad y la ecología. Atendiendo a la visión de potenciar las cualidades endógenas de las comunidades, surgen proyectos, como el presente, donde los campesinos de la vereda El Trigo, del municipio de Guayabal de Síquima en Cundinamarca, Colombia, buscan de manera participativa mejoras en la calidad de vida, a través de la aplicación de técnicas de agriculturas alternativas y el empoderamiento al campesino para que sea
este el gestor y protagonista de los cambios generados en su sistema productivo y su calidad de vida, utilizando metodologías de investigación social de tipo participativo, en pro del desarrollo endógeno de dicha comunidad, la cual presento diversos niveles de aceptación y diversos porcentajes de adopción, adaptación y utilización de las técnicas transferidas.

Citas

Vázquez, B. (1999). Politica económica loca: la respuesta de las ciudades a los desafios del ajuste productivo. Madrid: Ediciones Pirámide.

Sevilla, E., y Gonzáles, M. (1993). Ecología, campesinado e historia. Madrid: La Piqueta.

Ottmann, G. (2005). Agroecología y sociología histórica desde Latinoamérica. Córdoba: Servicio de Publicaciones, Universidad de Córdoba.

Sevilla, E., y Woodgate, G. (1997). Sustainalbe rural development: from industrial agriculture to agroecology. En M. Redclift, y G. Woodgate, The International Handbook of Environmental Sociology Madrid: Trillas.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2011). Colombia Rural, Razones para la Esperanza. En Informe Nacional de Desarrollo Humano. Bogotá: INDH PNUD.

Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (Acción Social). (2010). Proyecto de protección de tierras y patrimonio de la población desplazada (PPTP). Unidades agrícolas familiares, tenencia y

abandono forzado de tierras en Colombia. Bogotá: Accion Social.

Altieri, M. A., y Yurjevic, A. (1991). La agroecología y el desarrollo rural, sostenible en América Latina. CLADES.

Altieri, M. A., y Anderson, M. K. (1986). An Ecological Basis for the Development of Alternative Agricultural Systems for Small Farmers in the Third World.

De Janvry, A., Runstem, D., y Sadoulet., E. (1987). Technological Innovations in Latin American Agriculture. San José, Costa Rica: IICA Program Paper Series.

Sánchez, L. M. (2007). Migración forzada y urbanización en Colombia, perspectiva histórica y aproximaciones teóricas. Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Aprile-Gniset, J. (Mayo de 2007). Memorias del destierro y del exilio. Disponible en: Catedra Jorge Eliecer Gaitan: http://www.unal.edu.co/

Publicaciones aca. (Enero/febrero, 2009). Título del documento o post. Disponible en:

http://www.acantioquia.org

Vega, R. (Marzo 6, 2010). Gente muy rebelde: 2. Indígenas, campesinos y protestas agrarias. Disponible en: http://es.scribd.com

Kalmanovitz, S. (2001). El desarrollo histórico del campo colombiano. En J. O. Gonzáles Melo, Colombia hoy. Bogotá: Banco de la República.

Fajardo, D. (2002). Para sembrar la paz hay que aflojar la tierra. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Acevedo, A. (2004). Agricultura sustentable. Colombia: Editorial La Silueta.

Ochoa, H. (2006). Modelos de agricultura y una propuesta para el análisis regional. En J. Morales

Hernandez, y J. E. Rocha Quintero, Sustentabilidad rural y desarrollo local en el sur de Jalisco. Guadalajara: ITESO.

Palomba, R. (2001). Calidad de vida: conceptos y medidas. Taller sobre calidad de vida y redes de apoyo de las personas adultas mayores. Santiago.

La vía campesina. (2011). La agricultura campesina sostenible puede alimentar al mundo. Disponible en https://www.alainet.org/images/Agriculturacampesina.pdf.

Roque, A. M., Ávila, D. R., Rosset, P. M., y Machin, S. B. (2011). Revolución agroceológica: el movimiento de campesino a campesino de la ANAP en Cuba. México: Carrete.

Altieri, M. (1999). AgroecologÍa, bases científicas para una agricultura sustentable. Montevideo: Nordan-Comunidad.

Monje, J. (Abril 25, 2010). Revista Luna Azul. Disponible en: http://lunazul.ucaldas.edu.co/